Santo Domingo. La crisis interna del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), surgida luego que el sector de Miguel Vargas Maldonado impugnara los resultados ofrecidos por la Comisión Nacional Organizadora de la XXIX Convención, que dan ganador de la candidatura presidencial para las elecciones de 2012 al ex presidente Hipólito Mejía, entra a su segunda semana sin que se vislumbre una solución al conflicto que amenaza con dividir a la principal organización opositora.
Este lunes, tanto la CNO como los voceros de Vargas Maldonado estarán en escenarios distintos, en su afán por ganarse sectores de la opinión pública a los cuales expondrán "sus verdades".
Por un lado, a las 9:00 am, la CNO integrada por Emmanuel Esquea Guerrero, Milagros Ortiz Bosch, Hugo Tolentino Dipp, Ivelisse Prats de Pérez, Teófilo -Quico-Tabar, Héctor Cruz, César Sánchez, entre otros, visitarán al presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario y a otros miembros del tribunal electoral, para entregar un resumen informativo del proceso de montaje y realización de la Convención, en el que se incluyen los resultados en todo el ámbito nacional, contenido en los seis boletines emitidos por el organismo.
Esta rendición de cuentas se producirá aunque la JCE decidió no supervisar la Convención perredeísta por "razones de tiempo" y Rosario haber advertido, previo al evento, que por estos motivos el tribunal se mantendría al margen del proceso, debido a que no podía garantizar la "fiabilidad de los resultados".
Por estas afirmaciones del presidente de la JCE, se cree que la visita de los integrantes de la CNO a los jueces electorales no pasará de ser un simple acto protocolar, y una estrategia publicitaria que no repercutirá en la solución de la crisis post convención del partido blanco, debido a que la JCE "no tiene vela en ese entierro". A esto se suma la falta del Tribunal Superior Electoral establecido en la Constitución, pero que no ha entrado en vigencia por la falta de su ley orgánica y la consiguiente elección de sus miembros.
Miguelistas contraatacan
De su lado, en la mañana de hoy voceros de la tendencia de Vargas Maldonado participarán en varios programas televisivos, en su intento por revertir el impacto de las declaraciones de los miembros de la CNO y representantes de Hipólito Mejía, en los medios de comunicación en comparecencias anteriores, luego que el ex mandatario fuera declarado candidato electo.
Cuatro integrantes de la CNO y el delegado de Vargas Maldonado ante ese organismo, Virgilio bello Rosa, advirtieron a Esquea y compartes, que por el incumplimiento de su Reglamento, el desconocimiento de disposiciones expresas del Comité Ejecutivo Nacional del PRD y la negación de derechos a uno de los candidatos, serán los responsables de un "mal desenlace" de las elecciones del pasado 6 de marzo.
En carta enviada a Esquea Guerrero, Ortiz Bosch, Tolentino Dipp y demás miembros, Virgilio Bello Rosa; Roberto Furcal, secretario ejecutivo; Geannilda Vásquez, secretaria nacional de Organización; Yanet Camilo, presidenta de la Federación Dominicana de Mujeres Socialdemócrata y Julio Mariñez, vicepresidente, exhortan a sus compañeros a retomar el camino de la legalidad, la transparencia y el equilibrio.
En la misiva los "miguelistas" enumeran un conjunto de hechos que a su juicio empañaron la legalidad y la transparencia del proceso, y piden acoger la revisión del padrón que hará la Comisión Política.
Irreversibles
El vocero político del ex presidente Hipólito Mejía, Héctor Guzmán, manifestó que los resultados de la convención del PRD son irreversibles, por lo que ahora se impone la sensatez y la madurez con miras a la unidad para alcanzar el poder en las elecciones de mayo del 2012. Entrevistado en el programa "Esferas de Poder", consideró que los perredeístas dieron un ejemplo con unas elecciones internas bien arbitradas y con una participación masiva.