
Al pronunciar el discurso central del acto, la doctora Margarita Cedeño de Fernández, dijo que esos espacios representan un proyecto educativo de fomento para la educación infantil, dirigido a niños y niñas de tres a cinco años de edad, quienes recibirán estimulación temprana y hábitos de solidaridad. En un acto efectuado en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, la Primera Dama recordó que en la actualidad se encuentran en funcionamiento unos 40 “Espacios de Esperanza” en igual número de localidades. Agregó que esos espacios constituyen una luz de esperanza para las familias en situación de pobreza y de marginalidad, debido a que en ellos las familias tienen la oportunidad de disminuir las carencias de sus propios hogares, con la oferta de servicios de atención y de educación inicial, de buena calidad y con personal capacitado. La Primera Dama de la República refirió que a partir de este momento, el proyecto “Espacios de Esperanza” adquiere una dimensión nacional e institucional porque con la firma de este acuerdo de cooperación pedagógica con el Ministerio de Educación se cohesionan los escenarios que servirán como piloto para el desarrollo del nivel inicial en educación. Indicó que a partir de la fecha, el gobierno que encabeza el presidente Leonel Fernández extiende su obligación de entrenar a los niños y niñas desde los tres a cinco años, ampliando la cobertura educacional. De su lado, el ministro de Educación, Melanio Paredes, resaltó el valor del proyecto “Espacios de Esperanza”, bajo la responsabilidad del Despacho de la Primera Dama. Expresó que los mismos vienen a resolver, en los actuales momentos, un problema de exclusión que no puede ahora cubrir el Estado dominicano. En la ceremonia estuvo presente el representante en el país de Unicef, Osvaldo Ledón, quien felicitó a la Primera Dama. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comentarios de este escrito.
toda opinión es responsabilidad de sus redactores y escritores