SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina advirtió ayer en
Guatemala que la República Dominicana no aceptará chantajes por amenazas de
sanciones internacionales y advirtió que tampoco permitirá que se continúe con
acusaciones falsas al país como parte de una campaña sucia, en referencia a las
críticas contra la política migratoria de su gobierno.
Medina al hablar en la XLV Cumbre de Jefes de Estado y de
Gobierno del Sistema de la Integración Centraomericana (Sica), celebrada en la
ciudad de Antigua, Guatemala, dijo que tras un esfuerzo colectivo como el que
se ha hecho, es importante hacer un balance justo de lo logrado. Sostuvo que no
se puede permitir que el debate sobre las medidas migratorias aplicadas por el
país quede exclusivamente en manos de los sectores más polarizados.
Medina acusó a organizaciones y medios de comunicación
internacionales de propagar informaciones falsas de que más de 200,000 personas
habrían quedado en situación de apatridia y estarían en peligro de ser
expulsados de la República Dominicana.
"Hay algunas organizaciones y medios de comunicación
que parecen querer conjurar en la República Dominicana de hoy, actual, los
miedos de otras épocas u otras latitudes. Dicen hablar desde el humanitarismo
pero, por desgracia, lo hacen también desde el desconocimiento de los
acontecimientos sobre el terreno".
Enfatizó que el Gobierno no va a permitir que se continúe
con esa campaña sucia y de descrédito que hace oídos sordos a todas las
garantías que se han establecido para proteger a las personas, para en cambio,
anunciar una crisis humanitaria inexistente.
"Tampoco vamos a plegarnos a las falsas acusaciones de
racismo o xenofobia, que carecen completamente de fundamento en un país
caracterizado por el mestizaje desde hace siglos", dijo Medina.
Luego de explicar todo el proceso de la aplicación de la Ley
169-14 y el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros con estadísticas
sobre los estatus de los extranjeros, Medina aseguró que en la República
Dominicana el número de casos de apatridia es cero, e invitó a los organismos
de las Naciones Unidas especializados en el tema a constatar esa realidad.
"Por supuesto, como cualquier Estado, no somos
infalibles y podemos cometer errores. Si eso llegara a ocurrir y alguien
presentara un caso de apatridia a nuestro gobierno, debidamente documentado, no
les quepa dudas de que le daremos la debida solución", indicó Medina.
Sostuvo que el ordenamiento jurídico del país cuenta con
mecanismos para atender cualquier caso que se presente, pero que hasta ahora no
ha ocurrido. Insistió en que desde el Estado no se ha posibilitado una política
para propiciar nada semejante, como algunos se han atrevido a insinuar. El
presidente Medina dijo que República Dominicana es un país abierto al mundo,
que no olvida los sacrificios de su hermanos en el exterior y que valora de la
misma forma las aportaciones de todos aquellos que llegan a su tierra.
"El primer destino turístico del Caribe y también el
país que más inversión extranjera ha recibido en los últimos años, precisamente
por la acogida que damos a las personas y por la seguridad jurídica que
ofrecemos a los empresarios. Sin embargo, pueden estar seguros de que nuestra
soberanía no se pondrá en cuestión, ni porque llegue un turista más, ni por un
centavo más de inversión", subrayó enfático.
Garantizó que en este 2015, en la República Dominicana,
cientos de miles de personas tendrán una documentación y unos derechos que en
2013 no tenían.
"Se aplicará la ley, sí, individualmente, con
garantías, y dando facilidades para el retorno voluntario, al que ya se han
acogido decenas de miles de personas que no cumplían los requisitos del
Plan", sostuvo.
Sin embargo, pueden estar seguros de que nuestra soberanía
no se pondrá en cuestión, ni porque llegue un turista más, ni por un centavo
más de inversión".
Propone crear ministerios, retorna anoche
El vicepresidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen),
el guatemalteco Rafael Espada, informó que ese organismo conocerá una propuesta
del presidente dominicano, Danilo Medina, de crear ministerios de asuntos de la
integración regional en cada uno de los Estados parte del Sistema de la
Integración Centroamericana (Sica).
En tanto, el mandatario regresó anoche a las 8:33 p.m., de
Guatemala, en un avión privado por la Base Aérea de San Isidro. Llegó
acompañado de la comitiva que viajó con él, integrada por el ministro
administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; el portavoz del Gobierno
y director general de Comunicación de la Presidencia, Roberto Rodríguez
Marchena, así como por los viceministros de la Presidencia, Luis Henry Molina y
de Interior y Policía, Washington González.