Acuerdo
con Fundación Eduardo Punset. Beneficiará familias en poblaciones vulnerables
La
plataforma es abierta a toda la población y permitirá que los dominicanos que
tengan algún conflicto relacionado con su bienestar mental, familia, pareja,
relaciones sociales, o de otra índole, puedan
registrar su inquietud para que un profesional de la conducta le brinde
la asesoría necesaria vía web.
Esto
será posible gracias a un acuerdo firmado este martes entre la vicepresidenta
de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, y el presidente de la
citada fundación, Eduardo Punset Casals.
El
convenio contempla también que la Fundación seleccione y entregue profesionales
dominicanos que se unirán al equipo de extranjeros que atienden las consultas.
En
la presentación de la plataforma, la Vicepresidenta Cedeño de Fernández explicó
que con esta extensión y potenciación del uso de APOL en República Dominicana
se beneficiarán además de los 667 mil beneficiarios de Prosoli, toda la
población que requiera de esos servicios.
“Este
programa psicológico que hoy ponemos en funcionamiento la Fundación Eduardo
Punset y la Vicepresidencia de la República se llama APOL, Siglas de Plataforma
de Apoyo Online, y nace para dar respuestas a la gran cantidad de consultas de
índole psicosocial que necesitan nuestras familias”, indicó la Vicemandataria.
Señaló
que solo el año pasado se recibieron más de siete mil peticiones de ayuda u
orientación psicológica por parte de las familias que conforman el programa
Progresando con Solidaridad, y que mediante la plataforma se pretende alcanzar
a un millón 600 mil personas.
“Cada
día somos testigos de las necesidades emocionales de todo el que nos rodea e
incluso de nosotros mismos, porque es que estamos viviendo en un mundo
convulso, lleno de retos y desafíos constantes, de cambios, de una sobreabundancia
de información en los redes y en los medios, que están condicionando nuestro
diario vivir”, agregó Cedeño de Fernández.
De
su lado, el profesor Punset agradeció el apoyo y la acogida del proyecto desde
la Vicepresidencia de la República, y consideró que será una herramienta de
gran ayuda para miles de personas que padecen alguna situación relacionada con
la conducta y la inteligencia emocional.
“Es
una alegría enorme la de ver que vuestra Vicepresidenta supo ver desde el
comienzo, y antes que mucha gente preparada para ello, supo ver que eso era una
fuente para luchar contra la falta de innovación en materia de inteligencia
emocional, y poder armar un ejército que permitiera luchar contra las
discapacidades diversas que afectan a casi el 21 por ciento de la gente”,
afirmó.
La
Fundación Punset realizó el entrenamiento de un equipo de 14 psicólogos
dominicanos que, junto a los 30 ya existentes en España, seleccionará un mínimo
de dos consultas semanales y al menos cinco derivaciones para atender y
elaborar una respuesta adecuada desde el punto de vista de la psicología
positiva en beneficio de las familias de Prosoli.
La
Fundación Eduardo Punset, Redes para la Comprensión Pública de la Ciencia,
gestiona el programa de Apoyo Online desde noviembre de 2009, donde asisten
a personas que atraviesan una situación
de sufrimiento por motivos sociales y emocionales.
Este
foro permite a los visitantes leer todos los casos que se publican, sin ver los
datos personales del que hace la consulta, pero sí conocer del caso, leer la
respuesta del profesional y hacer un comentario al respecto.
La
conversación no sólo ayuda al que hace la consulta sino a muchos que enfrentan
situaciones similares o que se sientan identificadas.
La
República Dominicana es el primer país fuera de España en ser parte de este
programa de Apoyo Online, a través del programa Progresando con Solidaridad,
adscrito al Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales de la
Vicepresidencia de la República.