INDRHI
pasó de una institución de servicios agrícolas, a un elefante blanco
![]() |
Vista del deterioro del canal Esperanza |
Por Cesar
Gutiérrez
Esperanza.-
como un elefante blanco (edificio abandonado, ciudad oculta), luce el otrora
Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos HINDRI, luego de que el gobierno
del ex presidente Leonel Fernández cediera el cobro de los permisos de agua a
las juntas de regantes, dejando a esta dependencia gubernamental, a merced de
las decisiones de su dirección nacional.
Y es que los
directores regionales y el personal del INDRHI, se han convertido en
comentaristas de oficinas, limitando su accionar a favorecer con pequeños
pedacitos de tierra en las bermas de los canales a particulares que luego construyen
allí, casuchas y locales comerciales que dificulta la labor de mantenimiento que
antes desarrollaba esta institución estatal.
Es imperceptible
la labor del INDRHI y los canales bajo su atención, están destruyéndose no
obteniendo reparación en los paños desde hace años, lo que en el caso de
Esperanza, podría ser la mayor causa de humedad que existe en los sectores
bajos del municipio.
Estas grietas
están provocando que una gran cantidad de agua penetre a la tierra alrededor de
nuestro municipio, la que se suma al desperdicio de agua fruto del mal manejo
que damos al acueducto y a la humedad relativa por ser un municipio rodeado de
arrozales que mojan por inundación sus previos.
Las casuchas
y hasta locales comerciales que se han permitido bajo la mirada cómplice de las
autoridades del INDRHI en las bermas de los canales, impiden el acceso de los
equipos para limpiarlos, mientras los habitantes de su entorno, lo convierten
en un vertedero de todo tipo de desperdicios.
Por su parte
la junta de regantes se ha convertido en una empresa privada, donde sus
ejecutivos se dedican a localizar tierra de vocación para fruto menores, las
que adquieren e insertan a la siembra del cereal cuyos beneficios van a los
bolsillos de ellos.
En esta institución
se desconoce lo que se hace con los ingresos de las cuotas de uso de agua, con
los equipos que adquirieron del estado dominicano y más.
Se recuerda
que en la dirección de Esperanza se denuncio un robo millonario y la fuga de
uno de sus ejecutivos, sin que hasta la fecha se sepa en qué paro ese acontecimiento