martes, 10 de enero de 2012

RD tendrá terminal de gas natural que costará 350 millones de dólares


 
 (+) Click para ampliar
 
Santo Domingo, 9 ene (EFE).- Dos firmas de capital extranjero construirán en el este de República Dominicana una terminal para el almacenamiento y posterior distribución de gas natural en el país que se espera esté concluida en 2014 y cuya inversión sobrepasará los 350 millones de dólares, según informaron hoy sus responsables.BW Gas e InterEnergy Holdings levantarán el depósito en la provincia San Pedro de Macorís (este, a 70 kilómetros de Santo Domingo), para de ahí distribuir el combustible a todo el territorio.

La nueva terminal promete "una solución más económica y eficiente" en combustibles para los generadores de electricidad y otros consumidores de gas natural en el país, afirmó un documento enviado por ambas firmas.
"Este anuncio es uno de los más importantes acontecimientos en el mercado energético dominicano de la última década", aseguró el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, principal responsable del sector.

De acuerdo al comunicado, Marranzini también señaló que "este proyecto confirma el significativo y continuo interés de grandes grupos internacionales como BW e InterEnergy en invertir en la República Dominicana y, más específicamente, en su sector energético".

El Gobierno dominicano ha promovido el consumo del gas natural en el país, destacando que es mucho menos contaminante para el medio ambiente que los combustibles derivados del petróleo.

Su consumo en el país, sin embargo, aún está lejos de las aspiraciones oficiales ya que son escasas las plantas que lo ofrecen, además de que varios sectores y conductores de vehículos se quejan por el monto que hay que destinar para adquirir el sistema que permita su utilización. EFE

En el país hay 4, 400 vehículos de gas natural y sólo 4 estaciones

El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), Ramón Pérez Figuereo, solicitó este lunes a los empresarios de combustibles del país que inviertan una gran parte de sus recursos en la instalación de más estaciones de expendio de Gas Natural (GN), con el objetivo de abaratar los costos del transporte, a través del uso masivo de este carburante.

El reconocido dirigente del transporte, quien concedió una entrevista a El Nuevo Diario, refirió que el proyecto de conversión una parte del parque vehicular del país para que utilicen Gas Natural en los actuales momentos luce rezagado, debido principalmente, a que los empresarios del negocio de los derivados del petróleo, se resisten a invertir en la instalación de más estaciones de GN.

“Reconocemos de las buenas intenciones del Presidente de la República, doctor Leonel Fernández, a fin de que el país convierta gran parte de los vehículos al uso masivo del Gas Natural, pero parece que los empresarios ligados al negocio de los combustibles en el país, y creo que algunos funcionarios del propio gobierno están torpedeando esta iniciativa del jefe del Estado”, precisó Pérez Figuereo.
El presidente de la CNTU, además, se quejó angustiosamente, de que a pesar de existir 4,400 vehículos convertidos al uso de dicho combustible, sin embargo, hasta el momento solamente funcionan 4 estaciones en el país, para abastecer a esa gran cantidad de unidades del transporte.

Recordó que las actuales autoridades del Ministerio de Industria y Comercio, especialmente el titular de esa cartera, licenciado Manuel García Arévalo, había prometido que para diciembre estarían funcionando aproximadamente unas 15 estaciones en todo el territorio nacional, pero que nada ha cambiado y el proyecto de mantiene estático y en el limbo.

Dijo que hasta ahora el Ministerio de Industria y Comercio ha concedido 60 licencias para la instalación de estaciones de Gas Natural.

“Apelamos a la buena intención del honorable presidente Leonel Fernández de ver hecho realidad el proyecto de dar uso masivo al GN en la mayor parte de la flotilla de transporte público, así como en los vehículos oficiales, con el interés de reducir costos en esa área, por lo que le solicitamos interponer sus buenos oficios a fin de que haga de nuevo un llamado a los empresarios de estaciones de combustibles para que instalen las estaciones de GN que demanda la población”, resaltó el presidente de la CNTU
.

Vaticinan Triunfo de Abimael Taveras a la Regiduría de Esperanza

  Abimael Taveras El 4to. Poder: Esperanza. - El coordinador de campaña de Abimael Taveras, candidato a regidor de los partidos Fuerza del...