Activan los planes de emergencia
Prohíben la pesca en ríos y playas, se debe mantener barcos en puerto. Activan planes de contingencia
El Centro de Operaciones de Emergencias inició ayer evacuaciones obligatorias en comunidades bajo influencia de la presa Sabana Yegua, ubicada al Sur del país debido al paso de la tormenta Emily. El fenómeno, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, penetrará territorio dominicano por la zona comprendida entre San Cristóbal y Santo Domingo a partir del mediodía.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) inició ayer evacuaciones obligatorias en comunidades bajo influencia de la presa Sabana Yegua, ubicada al sur del país debido al paso de la tormenta Emily.
El fenómeno, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, penetrará territorio dominicano por la zona comprendida entre San Cristóbal y Santo Domingo a partir del mediodía, sin embargo, en las primeras horas de la mañana se sentirán intensas lluvias y fuertes vientos al sureste de la isla Saona.
En tanto, se decretó en alerta todo el territorio nacional. En alerta roja están las provincias de San Juan, Barahona, San Cristóbal, Azua, Pedernales, Peravia, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, Independencia, Baoruco, La Altagracia y La Romana.
Mientras que en la alerta amarilla están Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Dajabón, El Seibo, Duarte, María Trinidad Sánchez y Elías Piña.
En alerta verde están Monte Cristi, Valverde, Puerto Plata, Espaillat, Samaná, Hermanas Mirabal, Santiago Rodríguez y Hato Mayor.
Acuartelados. A partir del mediodía de hoy, los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional serán acuartelados, se informó anoche.
Se ordenó a los residentes en la costa baja moverse a lugares seguros, ante la posible pentración del mar por mareadas generadas por la tormenta.
Evacuaciones. Se iniciaron desde ayer en las comunidades de Jaquimeyes, El Peñón, Palo Alto, Bombita, Pescadería, La Hoya, Habanero y Cristóbal. Todas de la provincia Barahona.
Mientras que se ordenó evacuar la Mesopotamia, en San Juan; Las Barías, Azua, también Semana Santa y Juan Barón, ubicadas en San Cristóbal. En tanto, que 55 personas fueron llevadas ayer a la Villa Olímpica de Monte Plata en calidad de refugiados.
Atentos. El COE alertó a los residentes en zonas de alto riesgo -que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas de las provincias mencionadas- tomar las medidas de precaución y estar atentos a las recomendaciones de organismos de socorro.
Además, llamó a la población abstenerse de cruzar ríos, cañadas y arroyos, por presentar éstos grandes volúmenes de agua.
Otras acciones. Ante el paso del fenómeno atmosférico, las Fuerzas Armadas activaron el plan “Relámpago”, relativo a garantizar la seguridad; también se elevó el nivel de protección en los puertos y se activaron los planes de contingencia de los aeropuertos.
Asimismo, se activó el plan de contingencia de la refinería, de la red nacional de radiocomunicación, se prohibió el uso de playas, la pesca y actividades acuáticas en las costas y ríos del país.
Además, se ordena a los usuarios de las embarcaciones medianas, frágiles, pequeñas y de gran canotaje permanecer en puerto.
Las autoridades garantizaron la alimentación de las personas evacuadas a través del Plan Social de la Presidencia y los Comedores Económicos.
Además, Inapa informó que dispone de un fondo de emergencia para hacer frente a cualquier eventualidad que se genere con el suministro de agua potable durante el paso de la tormenta, previsto para hoy miércoles.
Zoom
Almacenar agua
El director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Mariano Germán, llamó a la población a almacenar agua en envases apropiados y en forma adecuada, como parte de un plan de contingencia, ya que cerrará plantas de tratamiento y otros equipos para evitar daños. Pidió a la población colaborar, abasteciéndose de agua potable, taparla bien y agregarle gotitas de cloro antes de consumirla, explicó que el cierre preventivo de los sistemas es obligatorio, como forma de garantizar el buen desenvolvimiento del servicio.
Muchas lluvias
La Oficina Nacional de Meteorología informó que mantiene el aviso de tormenta tropical para todo el perímetro costero y que el tiempo continuará dominado por el viento del noreste transportando núcleos nubosos cargados de humedad. Se esperan abundantes lluvias. Destacó que los vientos máximos sostenidos de la tormenta son de 85 kilómetros por hora y se extienden a unos 165 kilómetros, principalmente al norte y este de su centro. Habrá tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento hacia el Norte, Noreste, Sureste, Suroeste, cordillera Central y la frontera.
Avisó que se esperan olas peligrosas con rompientes superiores asociadas a Emily, por lo que todas las embarcaciones deben permanecer en puerto y los residentes en zonas costeras alejarse de las mismas. De igual manera, alertó a los residentes cercanos a ríos, arroyos y cañadas mantenerse atentos a los boletines y tomar medidas por inundaciones y posibles deslizamientos de tierra, y así evitar pérdidas humanas e instó no resistirse a salir de sus casas.
El organismo dijo que se afectarán La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, El Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Elías Piña, Dajabón y San Juan.
Tarifas aéreas
A propósito de los efectos de la tormenta, la compañía JetBlue informó que pasajeros que vuelan hoy desde o hacia Santo Domingo, Santiago, Punta Cana y Puerto Plata, pueden cambiar su itinerario para viajar hasta el día
El Ministerio de Salud Pública emitió una alerta máxima del sistema epidemiológico y dispuso el reforzamiento del personal sanitario, la disposición de ambulancias, medicamentos, vacunas y el establecimiento de acciones de saneamiento ambiental.
Con las acciones establecidas durante una reunión con los miembros del Comité de Emergencias y Desastres de esa institución, el Ministerio dejó montado un operativo sanitario de carácter nacional con el que pretende atender todas las eventualidades que pudieran presentarse a causa del paso por la isla Hispaniola de la tormenta Emily.
El ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, dijo que esas medidas enfatizan las atenciones sanitarias para prevención y control de enfermedades en refugios y las zonas más vulnerables a inundaciones.
El Ministerio de Salud Pública también instruyó a las gerencias regionales y las direcciones provinciales de salud para que ejecuten acciones especiales en los refugios que pudieran establecerse y en los centros asistenciales del país.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), emitió un alerta roja para San Juan de la Maguana, Barahona, Azua, Peravia; y en amarillo La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San José de Ocoa, Independencia, Bahoruco y verde para el resto del país.
El general Juan Manuel Méndez ordenó la evacuación con carácter obligatorio de todos los residentes en la parte abajo de la presa de Sabana Yegua, donde están las comunidades de Jaquimeyes, El Peñón, Palo Alto, Pescadería, La Hoya y Cristóbal y en San Juan de la Maguana en la comuniad de Mesopotania, Juan María y Juan Barón.
El fenómeno se mueve hacia el oeste a 26kph y se espera que realice un giro hacia el oeste/noroeste y se produzca una reducción en la velocidad de sus vientos de traslación, pero de continuar con su movimiento y responder a los modelos de pronóstico Emely colocaría su centro en la madrugada de hoy a 140 kilómetros al sur/sureste de la Isla Saona.
Los vientos máximos sostenidos fueron estimados en 65 kilómetros por horas con ráfagas y los de tormentas se extienden a 110 kilómetros de su centro.
Emily avanza hacia RD y causaría olas peligrosas e inundaciones, dice el CNH | |||||
“En la trayectoria pronosticada, el Centro de Emily se moverá a través de La Española más tarde hoy y esta noche hacia el Sureste de Las Bahamas y las islas Turks y Caicos el jueves”, agregó el Centro Nacional de Huracanes, de Miami. SANTO DOMINGO.- El centro de la tormenta Emily se encontraba en la mañana de este miércoles a 295 kilómetros al Sureste de Santo Domingo, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora con movimiento Oeste-Noroeste a 22 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH), de Miami. En su boletín número 7 correspondiente a las 5 de la madrugada, el CNH informó que a esa hora la tormenta continuaba su trayectoria y su centro estaba localizado en los 16.5 Norte y 68.1 Oeste. “En la trayectoria pronosticada, el Centro de Emily se moverá a través de La Española más tarde hoy y esta noche hacia el Sureste de Las Bahamas y las islas Turks y Caicos el jueves”, agregó. Se esperan olas peligrosas Aquí en la República Dominicana, la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) advirtió que se esperan olas peligrosas con rompientes superiores asociadas a Emily. “Todas las embarcaciones a partir de hoy deben permanecer en puerto, y los habitantes en zonas bajas costeras deben alejarse de la mismas ya que podrían producirse también penetraciones por mareas anormales ocasionadas por la tormenta. De la misma manera, se recomienda a los conductores que transiten en vías cercanas a la costa, tomar las precauciones de lugar”, indicó. Posible fortalecimiento El Centro Nacional de Huracanes señaló que el fenómeno tiene vientos máximos sostenidos de cerca de 85 kilómetros por hora con ráfagas fuertes y que es posible un fortalecimiento antes de que el centro llegue a la Española pero se espera que se debilite mientras el centro se mueva sobre terreno alto de esta isla. Empero, destaca que algo de refortalecimiento está pronosticado después que el centro salga de La Española. Provocará Lluvias El Centro Nacional de Huracanes dice que es posible en la República Dominicana y Haití Emily produzca acumulaciones totales de lluvia de 10 pulgadas, las cuales pudieran causar inundaciones repentinas amenazantes a la vida asi como deslizamientos de lodo en áreas montañosas. Vigilancias y avisos Informó que la vigilancia de tormenta tropical para las Islas Vírgenes Americanas se ha descontinuado, pero un aviso de tormenta tropical sigue para Puerto Rico, Vieques y Culebra asi como para la República Dominicana, Haití, el Sureste de Las Bahamas y las Islas Turks y Caicos. El CNH informó que se espera un giro hacia el Noroeste y con poco cambio en la velocidad de traslación durante los próximos días. Prohíben uso de playas; disponen evacuaciones El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) prohibió este martes el uso de playas, la pesca y otras actividades acuáticas en todas las costas y ríos de la República Dominicana, como medidas de precaución ante el paso de la tormenta Emely. Asimismo, ordenó evacuaciones de carácter obligatorio en los poblados aguas abajo de las presas Sabana Yegua (comunidades de Jaquimeyes, El Peñón, Palo Alto, Bombita, Pescadería, La Hoya, Habanero y Cristóbal) y Sabaneta (comunidades de Mesopotamia), Valdesía (Las Barias, Semana Santa y Juan Barón). Las medidas fueron anunciadas próximo al mediodía por el coronel Juan Manuel Méndez, director del COE, durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado de otros directivos de este organismo. Provincias en alerta El COE incrementó a rojo el nivel de alerta para las provincias San Juan de la Maguana, Barahona, San Cristóbal, Azua, Pedernales Peravia y a amarillo La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, Independencia y Bahoruco. En alerta verde están las provincias de Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Noel, La Vega, Santiago, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Valverde, Puerto Plata, Espaillat, Duarte, Samaná, Maria Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Santiago Rodriguez, Hato Mayor y El Seibo. El COE advierte que los residentes en zonas de alto riesgo, que habitan en lugares próximos a ríos, arroyos y cañadas de las Provincias mencionadas, deben tomar las medidas de precaución y estar atentos a las recomendaciones de los organismos de socorro. El organismo ordenó a los usuarios de las medianas, frágiles, pequeñas y de gran canotaje deben de permanecer en puerto. Indicó que el Plan Social de la Presidencia y los Comedores Económicos garantizan la alimentación de las personas evacuadas. |
COE ordena evacuar residentes cuenca baja del Yaque del Sur por entrada Emily | ||||||||||||||||||||||||
8:34 AM - BARAHONA.- El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) autorizó esta mañana a la Defensa Civil de esta ciudad, evacuar a los residentes de las comunidades de la cuenca baja del río Yaque del Sur ante el paso por esta zona de la tormenta tropical Emily. El presidente de la Defensa Civil en esta localidad, señor Augusto Moreta Sánchez, informó además que fue convocada la Comisión Provincial de Emergencia para ultimar los detalles de las acciones a ejecutar ante el paso del fenómeno natural. Indicó que todos los miembros y organismos de rescate de esta provincia están alertados, para que adopten las medidas pertinentes por el paso de la tormenta tropical Emely. “Tenemos la autorización del Centro de Emergencia para realizar las evacuaciones de lugar en la cuenca baja del Yaque del Sur, por la vulnerabilidad de esa zona”, expresó. Señaló que los alcaldes de las comunidades de esta provincia fueron informados para que se unan a las labores preventivas que se están ejecutando para evitar desgracias. Indicó que hay un equipo que estará observando el comportamiento del río Yaque del Sur, que ha estado creciendo en los últimos días por las lluvias que ha recibido desde San Juan de la Maguana. Moreta Sánchez dijo que en la actualidad, ellos tienen disponible unos 30 albergues en toda la provincia, mayormente de escuelas e iglesias. “Reiteramos a las personas que viven en las proximidades de los ríos, a que no esperen que el agua llegue al bozo de ellos, para salir de su zona, sino que lo hagan con tiempo”, apuntó. |
UASD suspende labores docentes y administrativas por Tormenta Emily | |||||||||||||||||||||||
7:00 PM - SANTO DOMINGO.-El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció la suspensión, este miércoles, de las labores docentes y administrativas ante el inminente paso de la Tormenta Tropical Emily por el territorio nacional.Mediante la Circular 2011-065, el maestro Mateo Aquino Febrillet informó a la comunidad universitaria que este miércoles quedan suspendidas las labores docentes y administrativas tanto en la sede central como en los centros universitarios regionales. “Durante la tormenta sólo el personal que ha sido seleccionado y que tiene responsabilidad en el Plan de Emergencia permanecerá en la Institución en lugares seguros y preestablecidos”, indicó el rector de la Universidad Primada. Explicó que después del fenómeno atmosférico “se recomienda a la comunidad universitaria mantenerse atento a las informaciones que emitirá el centro de mando, a través de las autoridades competentes y la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de la Academia”. En el momento en que el rector Aquino Febrillet anuncia la suspensión de las labores docentes y administrativas para este miércoles, en la UASD se culmina el proceso de examen correspondiente al Curso de Verano 2011. Otras medidas Previó al anuncio de la suspensión, la Rectoría emitió la Circular 2011-064 mediante la cual instruyó a vicerrectores, decanos, directores Docentes, Administrativas y de Centros, Recintos y Extensiones Regionales, a tomar medidas de protección de equipos de la universidad. “Ante el inminente paso por el país de la tormenta tropical Emily, se instruye a los responsables de las distintas dependencias universitarias a proteger los bienes de la institución y prevenir posibles pérdidas de equipos y materiales”, indica la resolución firmada por el rector Aquino Febrillet. De igual modo, recomendó a los universitarios que para garantizar la seguridad de los bienes de esa institución deben tomar las medidas que consideren pertinentes y las recomendaciones del Centro de Operaciones de Emergencia (COE). Emily se fortalece Mientras tanto, los vientos máximos sostenidos de la tormenta Emily subieron a 85 kilómetros por horas y ráfagas más fuertes, según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes de Miami, a las 5:00 de la tarde. Se prevé que el ojo del sistema, de continuar con su movimiento actual, coloque su centro sobre República Dominicana la tarde de mañana miércoles. |
Nuestro próximo boletín será emitido a la 1:00 a.m. del miércoles. |
Noticias Relacionadas Amílcar Nivar amilcar.nivar@listindiario.com Santo Domingo La Comisión de Emergencia Agropecuaria está atenta a cualquier eventualidad de desastres que pueda provocar en los campos dominicanos la presencia en la zona del Caribe de la tormenta tropical Emily, la cual podría tocar el territorio nacional en la tarde de este miércoles. Según una nota de prensa del Ministerio de Agricultura, su titular, Salvador Jiménez, dio instrucciones para que el personal técnico y administrativo de la institución se ponga a disposición del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), para estar atenta ante cualquier eventualidad que se presente en las ocho regionales de la cartera. La Comisión de Emergencia la integran el personal administrativo y técnico de la cartera agropecuaria, que incluye a los directores de las ocho regionales en que está dividida la entidad rectora del sector agropecuario nacional. Algunos productores de arroz dijeron que no han sido alertados por el Ministerio de Agricultura sobre medidas de prevención que esté tomando esa institución para evitar grandes daños en las siembras del cereal. El expresidente de la Federación Nacional Arrocera (Fenarroz), Oliverio Espaillat, dijo que hay zonas que se deben tomar en cuenta porque son vulnerables a inundaciones, tales como el bajo Yuna y el bajo Yaque, pero que ante todos estos fenómenos que se puedan presentar en cualquier momento, lo más importante para los productores sería contar con un buen seguro agropecuario. Agrodosa “En el caso de la producción de arroz es un ciclo que ya terminó, pero todavía en San Juan de la Maguana hay alrededor de 20,000 tareas sembradas que pudieran estar en peligro con las amenazas atmosféricas”, dijo Emilio Toribio, gerente de Agrodosa. DICEN QUE PRODUCTORES ESTÁN ASEGURADOS FENÓMENO ”O sea, ante cualquier eventualidad, los productores de bananos ya están asegurados, y si el fenómeno los afecta, van a tener garantía de resarcir sus pérdidas por los servicios de Agrodosa”, indicó. El funcionario también expresó que Agrodosa tiene una gran parte de los invernaderos del país asegurados, por lo que tampoco en el renglón de los vegetales de exportación habrá significativas pérdidas para esos productores en caso de que un fenómeno atmosférico afecte esas siembras. |
Lluvias en Guerrero afectan a 3 mil familias
Gobierno estatal realiza balance tras paso de 13 ondas tropicalesDESAZOLVE. Un fuerte aguacero que cayó sobre la ciudad de Veracruz ocasionó encharcamientos en algunas calles de la zona conurbada (Foto: HORACIO ZAMORA EL UNIVERSAL )
Comenta la Nota
Mientras Protección Civil de Quintana Roo emitió la alerta azul ante la presencia de la tormenta tropical Emily que avanza sobre las costas del mar Caribe, las afectaciones por lluvias continúan en estados como Guerrero donde hay mil viviendas con daños y unas tres mil familias damnificadas.
En esa entidad, la actual temporada de precipitaciones ha dejado un saldo de seis muertos y daños en carreteras y comunidades, informó el secretario de Seguridad Pública y Protección Civil, Ramón Almonte Borja.
Al realizar el primer balance de las afectaciones por lluvias, el funcionario estatal señaló que tras el paso de 13 ondas tropicales, algunas de las cuales han derivado en huracanes, se registró al caída de decenas de árboles, deslizamientos de tierra, caída de rocas, afectaciones en tramos carreteros, vehículos dañados, crecidas y desbordamiento de arroyos y ríos.
Las personas que perdieron la vida fue, en su mayoría, al intentar cruzar el cauce de algún río, como el último caso del niño indígena José Luis Cortés Santiago, quien fue arrastrado el sábado por el río San Martincito, en el municipio de Alcozauca, región de la Montaña.
Destacó que se ha apoyado a la población afectada con más de mil 500 pacas de lámina, mil 200 colchonetas, mil 550 cobertores, 300 kits de limpieza, mil 500 despensas, enseres y aparatos electrónicos.
Dijo que para brindar un mejor servicio, el gobierno estatal autorizó recursos económicos para rehabilitar la totalidad del parque vehicular con que cuenta esta dependencia, la cual incluye la reparación de motores, servicios especiales a los camiones de bomberos, llantas de buena calidad y refacciones automotrices, “con ello el trabajo que realizan lo podrán hacer en mejores condiciones operativas y de mayor seguridad”.
En Oaxaca, la Secretaría de Gobierno reportó la cifra de 200 mil personas afectadas en más de 40 municipios, sobre todo de la región del Istmo.
En la ciudad de Veracruz, las fuertes lluvias que azotaron ayer el puerto dejaron encharcamientos en algunas calles de colonias y fraccionamientos de la zona conurbada, donde el nivel del agua subió hasta medio metro, reportaron.
Entre las zonas más afectadas destaca el fraccionamiento Floresta, escenario de múltiples inundaciones en los últimos cinco años.
Atentos por tormenta
Protección Civil del estado de Quintana Roo informó por medio de un comunicado que el sistema tropical Emily se localizó ayer a 400 kilómetros al sureste de la isla de Puerto Rico, con vientos máximos de 65 kilómetros por hora.
Informó que se espera que la tormenta Emily no represente fuertes riesgos para el estado, pero recomendó a la población estar atenta a los avisos que se emitan sobre su evolución.
Perza Rodríguez, alcaldesa de Cabo Rojo, aseguró que las brigadas municipales trabajaban en los preparativos de la tormenta tropical Emily para evitar sorpresas. (Archivo)
martes, 2 de agosto de 2011
11:59 a.m.
Leila A. Andreu Cuevas / Primera Hora
Cabo Rojo tenía un día soleado típico de verano, con bañistas disfrutando sus playas, pero las brigadas municipales trabajaban en los preparativos de la tormenta tropical Emily ante una trayectoria pasaría al sur de la Isla más tarde.
No sería la primera vez que el tiempo cambie a lo opuesto en un día, por lo que todo el personal municipal estaba activo y habilitaron dos escuelas para un potencial de 300 personas refugiadas, en coordinación con los departamentos de Educación y Familia para los servicios que se deben prestar en el lugar.
La alcaldesa Perza Rodríguez Quiñones, al momento de hablar con Primera Hora, estaba próxima a reunirse con el personal del Centro de Operaciones de Emergencia de su municipio para una revisión de su plan e informe del clima.
"Se espera mucha lluvia. Nosotros confiamos... hacía las inundaciones nos dirigimos. Tenemos que estar vigilantes y preventivamente, particularmente con los viejos y nuestro niños", indicó la Alcaldesa.
Cuando el huracán George, recordó, que el día amaneció igual al de hoy. "Se metió un sol brutal y a mitad de tarde entró un crujir...", contó, aunque aquel ya era un gran huracán cuando se acercaba a la Isla.
"Mi deseo es concientizar a toda la ciudadanía de Cabo Rojo porque cada cual es responsable de su hogar y (para) aquellos que no se puedan valer por sí mismos, estamos nosotros."
El sector El Corozo, las Parcelas Pole Ojea y el área donde descarga una quebrada al sector conocido como el Aljibe, son los lugares que más se vigilan debido a la gran inundación que sufrieron el 21 de septiembre de 2008.
El Aljibe es un como un plato que recoge la lluvia, pero a raíz del desastre que los tomó por sorpresa ahora prenden el sistema de bombeo y abren las compuertas para el descargue de antemano.
Los refugios no están abiertos, pero están listos, en la Escuela Superior Inés María Mendoza, en el casco urbano con capacidad para 180 personas, y la Escuela Severo Colberg Ramírez, para 160 personas, sumando entre las dos 240 potenciales refugiados.
Los centros de ancianos cerraron, pero Rodríguez Quiñones dijo que los despacharon a sus casas con una mochila con suministros y comida para que puedan resolver en caso de que no tengan lo necesario por el momento.
A los pacientes de diálisis los recogieron más temprano para sus tratamientos y los que podían posponer se le reprogramó para el próximo día laborable.
También hay 24 personas encamadas en el hogar de ancianos (12 mujeres y 12 varones), pero la instalación tiene cisterna y planta de emergencia, con alimentos no perecederos y empleados a tiempo completo que dormirán allí.
El gobierno municipal no anticipa mayores contratiempos confiando en que desde abril se limpiaron de escombros y "bayao" ríos y quebradas que típicamente causan problemas de inundaciones.
A pesar de que estos son días de vacaciones y muchos visitan las playas del litoral suroeste de la Isla, "Cabo Rojo en este momento está completamente limpio", afirmó Rodríguez Quiñones, porque tenían brigadas trabajando en la limpieza y disposición de desperdicios en las costas desde las 3:00 de la mañana.
La Alcaldesa explicó que en los últimos dos años han tenido más lluvia de la usual y no han vuelto a tener el problema de El Aljibe. También recibieron fondos federales para mejorar la infraestructura.
Otro foco de problema del pasado ha sido la quebrada Mendoza, que inundó el pueblo y la urbanización Concepción en el 2008, pero ahora están construyendo unas compuertas para evitarlo en el futuro, añadió.
- Tormenta "Emily" amenaza Haití y R.Dominicana en su ruta por el Caribe
- Servicio de lanchas a las islas municipios continúa
- Suspenden matrícula en la UPR de Cayey por el mal tiempo
- UPR suspende labores administrativas por el paso de tormenta tropical Emily
- Ponce activa Centro de Operaciones de Emergencia
- Niños ante fenómenos atmosféricos
- Aviso de tormenta tropical continúa en efecto ante la cercanía de Emily
- De onda a tormenta tropical
- Vigilante el DACO para evitar alza en precios
- Cierran el Yunque hasta nuevo aviso
- Aemead región de Arecibo muy atenta a Vega Alta y Utuado
- Deslizamiento de terreno en Añasco
- Bajo la normalidad el área este
- Todo bajo control en San Juan, por ahora
- Tribunales aplaza hasta mañana términos que vencían hoy
- Municipios del sur se preparan para el mal tiempo
- Emily se detiene en el Mar Caribe y se fortalece
- Emily más al sureste del Caribe y desorganizada
- Todo tranquilo y soleado en Lajas
SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) anunció un plan de contingencia ante la posibilidad del paso de la tormenta tropical Emily por el país, para que la población no deje de recibir agua potable, así como prevenir daños en los sistemas e infraestructuras con que cuenta.
Mariano Germán, director del INAPA, dijo que el plan fue dividido en tres etapas, antes, durante y después del paso de la tormenta que, de acuerdo a los recientes informes de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) se mueve hacia el oeste a unos 22 kilómetros por hora (kph).
“Hemos dado instrucciones precisas a todo el personal de las distintas demarcaciones en las que operamos los 342 sistemas de suministro de agua potable para que adopten todas las medidas necesarias y posibles para evitar mayores daños derivados del casi inminente paso de la tormenta que amenaza con impactar al país”, expresó Germán.
En ese sentido, llamó a la población a almacenar agua en envases apropiados y en forma adecuada para garantizar la calidad del líquido, tomando las previsiones recomendadas por los organismos sanitarios nacionales e internacionales, de taparla bien y colocarle gotitas de cloro antes de consumirla.
Germán dijo que formula el llamado de dotarse de agua potable previo al paso del fenómeno, debido a que, como parte del plan de contingencia, el INAPA está obligado a producir cierres preventivos para evitar daños en las plantas de tratamiento, las obras de toma, los generadores eléctricos y otros equipos y componentes de los sistemas de distribución del líquido.
Explicó el funcionario que el cierre preventivo de los sistemas es obligatorio como forma de garantizar el normal desenvolvimiento del servicio, tras el paso del fenómeno meteorológico.
Aseguró que el personal de la institución se mantendrá trabajando en forma ininterrumpida para garantizar el menor impacto posible en los servicios de agua potable y saneamiento, como consecuencia de la tormenta tropical.
Pidió a la población colaborar en este esfuerzo dotándose de agua potable y evitando lanzar basuras y desperdicios a calles, ríos y arroyos, lo cual provoca taponamientos en los sistemas, tanto de dotación del líquido, como de drenaje pluvial y del sanitario.