SANTO DOMINGO. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, solicitó que el proceso de recomposición de ese tribunal sea transparente, público y abierto.
"Que los buenos que se elijan se sepa que son buenos, pero si se decide elegir a los mediocres, que la sociedad sepa y conozca que son mediocres", recalcó.
El magistrado hizo el planteamiento al pronunciar un discurso durante la misa de acción de gracias, con motivo del XIV aniversario de la designación de los jueces de la SCJ, a cargo de monseñor Agripino Núñez Collado. Sostuvo que la tarea de los jueces que han de reemplazar a los actuales debe ser seguir impulsando la reforma judicial, conservando la independencia, tanto a lo interno como a lo externo.
Además, afirma que la SCJ que resulte escogida como resultado de las aplicaciones constitucionales vigentes, deberá tener presente que el poder omnímodo que ella poseía en el pasado ha sido en gran medida desplazado hacia el Consejo del Poder Judicial.
Mientras que el vicepresidente de la SCJ, Rafael Luciano Pichardo, advirtió que no debe haber partidismo en la escogencia de los jueces de las altas cortes.
Procurador garantiza transparencia
SD. El Procurador General de la República, quien es miembro del Consejo Nacional de la Magistratura, está convencido de que la escogencia de los magistrados de las altas cortes será transparente. Radhamés Jiménez garantizó que primará la capacidad, los méritos y el cumplimiento de los requisitos legales.
Finjus plantea perfil de los jueces
SD. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) porque en la escogencia de los jueces de las altas se tome en cuenta la capacidad, el comportamiento ético, el desempeño de los jueces de carrera y la formación de los abogados que deben tomados en cuenta como parte del 25% fuera de la carrera.
Agripino cita retos que tiene el CNM
SD. Monseñor Agripino Núñez Collado afirmó que el reto que tiene el país es que se siga avanzando en la creación de un sistema de justicia confiable, transparente y no cuestionado.
Aseguró que la ciudadanía está expectante ante el reto que tiene por delante el Consejo Nacional de la Magistratura.
"Que los buenos que se elijan se sepa que son buenos, pero si se decide elegir a los mediocres, que la sociedad sepa y conozca que son mediocres", recalcó.
El magistrado hizo el planteamiento al pronunciar un discurso durante la misa de acción de gracias, con motivo del XIV aniversario de la designación de los jueces de la SCJ, a cargo de monseñor Agripino Núñez Collado. Sostuvo que la tarea de los jueces que han de reemplazar a los actuales debe ser seguir impulsando la reforma judicial, conservando la independencia, tanto a lo interno como a lo externo.
Además, afirma que la SCJ que resulte escogida como resultado de las aplicaciones constitucionales vigentes, deberá tener presente que el poder omnímodo que ella poseía en el pasado ha sido en gran medida desplazado hacia el Consejo del Poder Judicial.
Mientras que el vicepresidente de la SCJ, Rafael Luciano Pichardo, advirtió que no debe haber partidismo en la escogencia de los jueces de las altas cortes.
Procurador garantiza transparencia
SD. El Procurador General de la República, quien es miembro del Consejo Nacional de la Magistratura, está convencido de que la escogencia de los magistrados de las altas cortes será transparente. Radhamés Jiménez garantizó que primará la capacidad, los méritos y el cumplimiento de los requisitos legales.
Finjus plantea perfil de los jueces
SD. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) porque en la escogencia de los jueces de las altas se tome en cuenta la capacidad, el comportamiento ético, el desempeño de los jueces de carrera y la formación de los abogados que deben tomados en cuenta como parte del 25% fuera de la carrera.
Agripino cita retos que tiene el CNM
SD. Monseñor Agripino Núñez Collado afirmó que el reto que tiene el país es que se siga avanzando en la creación de un sistema de justicia confiable, transparente y no cuestionado.
Aseguró que la ciudadanía está expectante ante el reto que tiene por delante el Consejo Nacional de la Magistratura.