Ese comentario acompañó la noticia de la llegada de Zelaya a RD en enero del 2010, mientras que un mes antes, la misión diplomática estadounidense había criticado que el presidente dominicano decidió sacar a luz sus gestiones con el fin de lograr un encuentro entre el derrocado presidente Manuel Zelaya y el actual mandatario de Honduras, Porfirio Lobo, a pesar de que el subsecretario adjunto del Departamento de Estado Craig Kelly, le había "advertido que para ser exitoso un encuentro Zelaya-Lobo en RD tendría que ser cuidadosa y privadamente coordinado con los bandos de Zelaya, Lobo y Micheletti y líderes regionales, especialmente el presidente Arias.
La discreción es importante porque Zelaya y Micheletti adoptan posiciones extremistas cuando están frente a las cámaras".
En la reunión con Kelly, en diciembre del 2009, participó también el canciller, Carlos Morales Troncoso, quien habría declarado que Fernández tiene un "efecto calmante sobre Chávez", a lo que el subsecretario adjunto respondió, según el cable, "que el gobierno de Estados Unidos parecía evitar confrontaciones contraproducentes con Chávez, ya que es lo que lo alimenta. Morales estuvo de acuerdo en que Chávez "vive" del protagonismo, opinando que él aprendió eso de Castro".
"El canciller Morales alentó al gobierno de EE.UU. a turnar al presidente Fernández para mediar o interceder en su representación con los líderes más "difíciles" en la región, tales como el de Venezuela, Chávez, y el de Nicaragua, Ortega. Dada la propensión de Fernández para conducir su mediación bajo la luz pública, sin embargo, el gobierno de EE.UU. debe quizás pensar dos veces antes de tomar la oferta dominicana", concluye el cable.