Se dedicará por completo a su candidatura presidencial por la Alianza por la Democracia
SANTO DOMINGO, RD.- Este domingo sociólogo Max Puig hizo efectiva su renuncia como ministro de Trabajo en una carta enviada al presidente Leonel Fernández, por lo que el pasado viernes 29 de julio fue su último día el frente de dicho ministerio.
Puig renuncia como funcionario gubernamental para dedicarse por completo a su candidatura presidencial por el partido Alianza por la Democracia (APD)
El también ex ministro de Medio Ambiente, quien junto a Francisco Domínguez Brito fue valorado positivamente por los cables de Wikileaks.
La breve reseña de Puig en los documentos enviado por la Embajada de Estados Unidos al Departamento de Estado dice lo siguiente:
Puig renuncia como funcionario gubernamental para dedicarse por completo a su candidatura presidencial por el partido Alianza por la Democracia (APD)
El también ex ministro de Medio Ambiente, quien junto a Francisco Domínguez Brito fue valorado positivamente por los cables de Wikileaks.
La breve reseña de Puig en los documentos enviado por la Embajada de Estados Unidos al Departamento de Estado dice lo siguiente:
"El nuevo ministro de Trabajo, Maximiliano Puig Miller, es el líder del izquierdista Partido Alianza Democrática y el único miembro no peledeísta dentro del nuevo Gabinete. Puig fue retirado de su posición como Ministro Ambiente en 2007 luego de hacer públicos los alegatos de corrupción contra el Senado. Se espera que juegue un rol importante no sólo en la implementación de las provisiones de trabajo del CAFTA-RD, sino también en la dirección del nuevo sistema de salud dirigido por el Estado. En comentarios al embajador, el representante de la Cámara de Comercio describió a Puig como un mejor funcionario que su antecesor, el nuevo Ministro de Industria y Comercio, Fadul".
A continuación se reproduce la carta íntegra enviada por Puig al Presidente de la República:
A continuación se reproduce la carta íntegra enviada por Puig al Presidente de la República:
Distinguido presidente Fernández:
En conversación sostenida con usted hace algunas semanas le expliqué las razones políticas que me habían hecho tomar la determinación de presentar mi renuncia a la posición de ministro de Trabajo.
Le expresé que si no había tomado antes esta decisión ello se debía a mi interés de concluir procesos importantes en curso de realización en el ministerio bajo mi responsabilidad.
También le dije entonces que, en consonancia con los pasos políticos que me aprestaba a dar, no podría ejercer mis funciones más allá del mes de julio del presente año.
Dándole cumplimiento a lo conversado con Usted, le presento formal renuncia como ministro de Trabajo, con efectividad al 31 del corriente mes de julio.
Durante los últimos tres años puse todo mi empeño en el mejoramiento de las capacidades institucionales del ministerio de Trabajo, a fin de que este pueda cumplir en mejores condiciones su misión de regular las relaciones laborales.
También me esforcé en la formulación de una política de empleo y en la ejecución de políticas activas de empleo, bajo el lema de "más y mejores empleos".
Fue igualmente una constante preocupación de mi gestión el impulsar políticas de equidad y de no discriminación en el trabajo.
Desde las instancias correspondientes trabajé a favor de la consolidación y desarrollo del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Inspirado en el concepto de trabajo decente, he hecho cuanto me ha sido posible para mejorar la suerte de los trabajadores y las trabajadoras, dentro del marco de crisis en que ha debido desenvolverse la acción gubernamental durante estos últimos años como resultado de nuestras limitaciones estructurales y de los efectos de la más grave crisis económica que haya conocido el mundo en los últimos ochenta años.
Al despedirme de Usted, aprovecho la oportunidad para agradecerle, tanto la designación de que fuera objeto como la confianza que me dispensó en el desempeño de mis funciones.
En conversación sostenida con usted hace algunas semanas le expliqué las razones políticas que me habían hecho tomar la determinación de presentar mi renuncia a la posición de ministro de Trabajo.
Le expresé que si no había tomado antes esta decisión ello se debía a mi interés de concluir procesos importantes en curso de realización en el ministerio bajo mi responsabilidad.
También le dije entonces que, en consonancia con los pasos políticos que me aprestaba a dar, no podría ejercer mis funciones más allá del mes de julio del presente año.
Dándole cumplimiento a lo conversado con Usted, le presento formal renuncia como ministro de Trabajo, con efectividad al 31 del corriente mes de julio.
Durante los últimos tres años puse todo mi empeño en el mejoramiento de las capacidades institucionales del ministerio de Trabajo, a fin de que este pueda cumplir en mejores condiciones su misión de regular las relaciones laborales.
También me esforcé en la formulación de una política de empleo y en la ejecución de políticas activas de empleo, bajo el lema de "más y mejores empleos".
Fue igualmente una constante preocupación de mi gestión el impulsar políticas de equidad y de no discriminación en el trabajo.
Desde las instancias correspondientes trabajé a favor de la consolidación y desarrollo del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Inspirado en el concepto de trabajo decente, he hecho cuanto me ha sido posible para mejorar la suerte de los trabajadores y las trabajadoras, dentro del marco de crisis en que ha debido desenvolverse la acción gubernamental durante estos últimos años como resultado de nuestras limitaciones estructurales y de los efectos de la más grave crisis económica que haya conocido el mundo en los últimos ochenta años.
Al despedirme de Usted, aprovecho la oportunidad para agradecerle, tanto la designación de que fuera objeto como la confianza que me dispensó en el desempeño de mis funciones.