SANTO DOMINGO.- Participación Ciudadana reclamó que no se afecte la voluntad de más de un millón de ciudadanos que aceptaron el llamado a las urnas hecho por el PRD. El Consejo Nacional de PC expresó su firme convicción de que "por encima de todo interés grupal o circunstancia, prevalecerá el hermoso ejercicio democrático realizado por la militancia del más antiguo de los partidos políticos dominicanos". El movimiento cívico aclaró que no realizó una observación rigurosa de la elección primaria perredeísta, como había hecho en otras ocasiones en ése y otros partidos, porque cuando se le cursó la invitación ya era tarde para reunir el número de voluntarios, los recursos técnicos y la preparación que esa tarea demanda. Explicó que “d ninguna forma hemos sido indiferentes a un acontecimiento vinculado al proceso democrático nacional y le hemos dado seguimiento minucioso a través de nuestra comisión de análisis político”. Aseguró que ha estado dispuesta a colaborar con el fortalecimiento de los partidos políticos dominicanos, convencida de que ellos son sostén fundamental de la institucionalidad democrática. “No nos hemos cansado de proclamar que no hay democracia sin partidos políticos, pero que éstos tienen que ser ejemplo de respeto a los principios democráticos, entre los cuales está la voluntad ciudadana libremente expresada”, expresó PC. Informó que "en la jornada de votación del domingo hubo una masiva concurrencia que enalteció el evento, y es evidente que al margen de aislados incidentes, el proceso estuvo bien organizado constituyéndose en un relevante acontecimiento democrático". Agregó que no podía esperarse otro resultado del esfuerzo de una comisión organizadora constituida por ciudadanos de larga militancia en los principios democráticos como Enmanuel Esquea Guerrero, Milagros Ortiz Bosch, Hugo Tolentino, Quico Tabar, Ivelisse Prats de Pérez y otros también relevantes. El Consejo Nacional de PC explicó que el conflicto originado por los resultados se basa en el supuesto de que cientos de miles de militantes del partido de gobierno habrían concurrido a las urnas, porque el padrón fue ”semi-abierto”, es decir el universal de electores al que se le excluyeron cerca de medio millón de dirigentes y militantes de otros partidos. "Es obvio que más allá de los dirigentes y militantes de los partidos que podían ser identificados en los centros de votación, era imposible determinar a la vista las simpatías políticas de la mayoría", dijo. Participación Ciudadana dice confiar en que el conflicto originado será superado en el más breve plazo con la aceptación del veredicto de |
miércoles, 9 de marzo de 2011
PC pide respeto a voluntad de ciudadanos en el PRD
Vaticinan Triunfo de Abimael Taveras a la Regiduría de Esperanza
Abimael Taveras El 4to. Poder: Esperanza. - El coordinador de campaña de Abimael Taveras, candidato a regidor de los partidos Fuerza del...

-
Por Cesar Gutiérrez.-jgcesargutierrez1@hotmail.com Aparentemente dormida ante la mirada de cuantos transitan por la autopista Duart...
-
NICOLAS POLANCO OLIVERO. Nace en la sección de Jicomé, municipio de Esperanza, el 1ero., de Octubre del año 1935. Hijo del se...