Una comisión elaborará el reglamento interno
SANTO DOMINGO. El Consejo del Poder Judicial agotó una agenda de catorce puntos en su primera jornada de trabajo, durante la cual ratificó como directora de la Escuela Nacional de la Judicatura a Gervasia Valenzuela.
En su calidad de presidente del Consejo, Jorge Subero Isa, quien también es el presidente de la Suprema Corte de Justicia, convocó a Dulce Rodríguez de Goris, Samuel Arias Arzeno, Francisco Arias Valera y Elías Santini Perera.
La agenda discutida comprendió la designación con carácter de interinidad del secretario del Consejo, el conocimiento del organigrama del Poder Judicial, adaptar sus órganos actuales a lo establecido por la Ley 28-11, que crea el Consejo del Poder Judicial.
También la designación con carácter interino de los funcionarios que necesitan ser escogidos en concurso público.
Asimismo, la presentación de declaración jurada de bienes de los consejeros Arias Arzeno, Arias Valera y Santini Perera, en razón de que pasaron a ocupar posiciones administrativas.
Además, la sustitución de jueces de la Suprema Corte de Justicia por consejeros en los comités de licitación, de subastas, de concursos de oposición para aspirantes a juez de Paz y sus equivalentes; en las comisiones de administración y finanzas.
En su calidad de presidente del Consejo, Jorge Subero Isa, quien también es el presidente de la Suprema Corte de Justicia, convocó a Dulce Rodríguez de Goris, Samuel Arias Arzeno, Francisco Arias Valera y Elías Santini Perera.
La agenda discutida comprendió la designación con carácter de interinidad del secretario del Consejo, el conocimiento del organigrama del Poder Judicial, adaptar sus órganos actuales a lo establecido por la Ley 28-11, que crea el Consejo del Poder Judicial.
También la designación con carácter interino de los funcionarios que necesitan ser escogidos en concurso público.
Asimismo, la presentación de declaración jurada de bienes de los consejeros Arias Arzeno, Arias Valera y Santini Perera, en razón de que pasaron a ocupar posiciones administrativas.
Además, la sustitución de jueces de la Suprema Corte de Justicia por consejeros en los comités de licitación, de subastas, de concursos de oposición para aspirantes a juez de Paz y sus equivalentes; en las comisiones de administración y finanzas.