lunes, 14 de marzo de 2011

Alerta en Japón por amenaza nuclear

Aumentan a casi 1,600 muertos por terremoto. Unos 10 mil siguen desaparecidos
Varias personas son conducidas a un chequeo de niveles de radiación en la ciudad de Koriyama. AP

KORIYAMA. Las autoridades japonesas lidiaban ayer frente a una crisis nuclear que tendía a agudizarse con el riesgo de fusión en varios reactores y que forzó el desalojo de 170,000 personas de la costa noreste, asolada por el terremoto y maremoto del viernes.

Un reactor de una planta nucleoeléctrica estaba ya posiblemente en proceso de fusión parcial, dijo un alto funcionario, al tiempo que los operadores realizaban esfuerzos desesperados por mantener baja la temperatura en otras unidades del mismo complejo y evitar que empeorara el problema.

El secretario del Gabinete, Yukio Edano, dijo que podría ocurrir una explosión de hidrógeno en la Unidad 3 de la estación nuclear de Dai-ichi en Fukushima, donde se encuentra el reactor que podría estar fundiéndose. El sábado hubo un estallido en la Unidad 1 de la misma planta, y los operadores intentaron evitar la fusión del reactor introduciendo agua de mar.

"A riesgo de aumentar más la preocupación de la población, no podemos descartar la posibilidad de una explosión", indicó Edano. "Si hay una explosión, sin embargo, no habría un impacto significativo en la salud humana".

Al menos 170,000 personas fueron evacuadas como medida de precaución, aunque Edano dijo que la radiactividad liberada al medio ambiente hasta ahora era tan pequeña que no representaba riesgos para la salud. AP

Suman casi 1,600 muertes por terremoto

Tokio. Las autoridades elevaron ayer a casi 1,600 los muertos por el terremoto y posterior tsunami del viernes, mientras se sigue sin localizar a más de 10,000 personas atrapadas bajo los escombros o mar adentro por la ola gigante. Un total de 643 muertes fueron confirmadas en Miyagi. EFE

Peor desafío desde la II Guerra Mundial

TAGAJO. El primer ministro Naoto Kan consideró que este desastre constituye el mayor desafío que ha enfrentado la nación desde la Segunda Guerra Mundial. "Esta es la peor crisis de Japón desde que concluyó la guerra hace 65 años", dijo Kan, en declaraciones transmitidas por la televisión. AP

Japón se habría movido 2.4 metros

Washington. El terremoto parece haber desplazado la isla en unos 2,4 metros, según muestran imágenes de satélite tomadas por la NASA antes y después de la tragedia, y los cálculos del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS). La NASA publicó dos imágenes que ilustran el desplazamiento. EFE

Vaticinan Triunfo de Abimael Taveras a la Regiduría de Esperanza

  Abimael Taveras El 4to. Poder: Esperanza. - El coordinador de campaña de Abimael Taveras, candidato a regidor de los partidos Fuerza del...