La toma de datos continúa hoy y mañana. La semana Censal costará RD$600 millones
Los empadronadores comenzaron a censar en los polígonos.SD. Sentada en una esquina de la estrecha cocina de la casa, la empadronadora Marleny Carmona llena el cuestionario que va respondiendo su encuestada, quien sigue fregando y atendiendo su futuro almuerzo con olor a pollo guisado.
Pasadas las 11:30 de la mañana, Marleny había censado dos casas en el Ensanche Espaillat. Explicó que empezó tarde, a las 10:30 de la mañana, cuando debió ser a las 8 de la mañana, en espera de que le suministraran los materiales para salir al terreno en el primer día del IX Censo Nacional de Población y Vivienda.
En el barrio 27 de Febrero, la encargada de un polígono se quejó de que aún faltaban lápices, gorras y formularios, razón por la que tuvieron que usar de su dinero para sacar copias a este último. También reportó que por los percances un participante desertó.
Salvo éstos y otros contratiempos, durante un recorrido hecho por DL, se constató que se consumó el segundo intento de iniciar el Censo, y así lo reportó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en la tarde de ayer, luego de que el sondeo fuera pospuesto de su fecha inicial por inconvenientes logísticos y monetarios.
Temprano en la mañana, en Piantini, el personal censal estaba en pie, así como en la Zona Colonial. Otro personal fue visto en los barrios 27 de Febrero, en el Ensanche Luperón y en Los Mina. Cada uno debe censar unas 15 casas por día hasta completar alrededor de 80.
Ellos forman parte de los 40 mil empadronadores, 12 mil supervisores y 2,800 encargados de polígonos que laboran en el proceso de levantamiento que debe culminar el próximo día 7 de diciembre.
Al final del día, los supervisores deben proveer un resumen telefónico que el departamento de informática de la ONE procesará para verificar el ritmo del proceso.
¡No se resista! ¡Abra!
Hubo reportes de personas que se negaban a abrir su puerta a los empadronadores. Algunos tuvieron que mostrar el decreto que establece la obligatoriedad de participar en el Censo.
El director de la ONE, Pablo Tactuk, recalcó que "es una responsabilidad ciudadana" y que todos debemos dar las informaciones al Censo".
Y es que este sondeo busca cuantificar la población, conocer su condición de vida y su ubicación territorial, entre otros datos, con fines de tomar mejores políticas sociales.
El pago
Hasta ayer, aún había casos mínimos de deudas de la dieta correspondiente a los entrenamientos, las que según Víctor Valdez, gerente financiero de la ONE, se saldarán en los próximos días.
Aclaró que no se pagará una dieta diaria durante el trabajo de campo, sino que se dará un sueldo general al final de la semana censal que, para los empadronadores, será de RD$900 al día.
En Palacio
Como dominicano y residente en el país, el presidente Leonel Fernández también fue censado ayer. El director de la ONE, Pablo Tactuk, fue su empadronador y le tomó los datos en el Salón Embajadores del Palacio Nacional.
Aunque fue empadronado en la Casa de Gobierno, Fernández ofreció las informaciones tomando en cuenta su residencia ubicada en el Ensanche Naco de la capital dominicana.
Otros que se censarán de manera especial serán los presidiarios, quienes vivan en conventos y seminarios, y aquellos que por alguna causa residan en algún hospital, entre otros casos.
Vaticinan Triunfo de Abimael Taveras a la Regiduría de Esperanza
Abimael Taveras El 4to. Poder: Esperanza. - El coordinador de campaña de Abimael Taveras, candidato a regidor de los partidos Fuerza del...

-
Por Cesar Gutiérrez.-jgcesargutierrez1@hotmail.com Aparentemente dormida ante la mirada de cuantos transitan por la autopista Duart...
-
NICOLAS POLANCO OLIVERO. Nace en la sección de Jicomé, municipio de Esperanza, el 1ero., de Octubre del año 1935. Hijo del se...