sábado, 27 de noviembre de 2010

Sigue rechazo a texto integrado;


Afirman no es viable para la RD Un esquema similar fue aplicado en Cuba y fue modificado

El texto integrado se aplicará al primer ciclo de básica.SD. El rechazo al texto integrado del primer ciclo de básica puesto en marcha por el Ministerio de Educación en los centros de enseñanza públicos del país sigue ganando terreno entre expertos del área, entre ellos la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo.

También existe la confusión entre los entes del sector de que el material es una guía metodológica que el maestro debe complementar con otras libros de textos.

Sin embargo, los expertos cuestionan que el Ministerio de Educación entregó el material a los alumnos como libro de texto.

La profesora adjunta de la escuela de letras de la UASD, María Virtudes Núñez Fidalgo, presentó un diagnóstico preliminar de una investigación en proceso sobre el tema en el que sostiene que las materias básicas del sistema educativo se diluyen en el nuevo texto.

Mientras profesores que imparten docencia en los grados de primero a cuarto de primaria, aseguran que el libro no es adaptable al sistema educativo dominicano, porque tienen contenido que el niño no es capaz de dominar.

Para Melo, ex secretaria de Educación, la nueva modalidad es una negación al constructivismo.

Opina que al alumno hay que enseñarlo a razonar que la integración no es mala, pero se opone a un texto único, porque eso conduce a la memorización.

Cree que lo que deben hacer las autoridades de Educación es seguir trabajando para que la metodología del constructivismo funcione y no cambiar el camino.

De su lado, Núñez Fidalgo sostiene en los resultados preliminares de su investigación que el aprendizaje de la lengua española se elimina como materia del currículo en el texto integrado, así como la enseñanza de la lecto-escritura, incluye el nivel inicial.

"El examen de los libros conocidos como texto integrado presenta una ausencia total de apoyo didáctico dirigido a la práctica de caligrafía y ortografía graduada por cada nivel", expresa.

Dijo que tampoco enseñan a leer ni a escribir al niño, sino se le pide que lo haga.

"No se enseña ninguna de las categorías gramaticales de la lengua (el sustantivo, el adjetivo, el verbo, etc.) sino que sólo se trata de que el niño hable, comente, observe, dialogue, vea, oiga", dijo la educadora.

En cuanto a la posición del presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Radhamés Camacho, éste indicó que están analizando la estructura del texto integrado, porque la información que maneja es que se iba aplicar una guía que permitía incorporar los conocimientos en un solo libro para un mejor control.

Explicó que el material es una propuesta para la validación, es decir, que se va aplicando, se van mejorando y haciendo los señalamientos de lugar.

Entiende que el debate sobre el tema no debe contaminarse con las posiciones politiquera, porque el conocimiento y la estructura curricular debe ser asociada con la explicativa de fortalecimiento docente.



La experiencia cubana

En Cuba, aunque, según las autoridades no hubo cambio de currículo, la última revolución educacional implicó la transversalización de la enseñanza del idioma español a través de la incorporación al magisterio de miles de jóvenes, formados de manera emergente, al sistema del Profesor General Integral (PGI), que en educación básica imparten todas las asignaturas. Los pobres resultados en la aplicación de este sistema conllevaron cambios drásticos en la educación cubana, que comenzaron con la destitución del entonces Ministro de Educación y que también llegaron a las escuelas primarias, con un aumento de asistentes educativas, para dar "un mayor margen al maestro para prepararse", según indicó la propia prensa cubana. El presidente cubano, Raúl Castro, ante la deserción de muchos de los jóvenes PGI, debido fundamentalmente a la significativa carga de asignaturas a impartir y la baja remuneración, hubo de convocar a muchos de los antiguos maestros que se habían jubilado o que habían decidido migrar a otras labores

Vaticinan Triunfo de Abimael Taveras a la Regiduría de Esperanza

  Abimael Taveras El 4to. Poder: Esperanza. - El coordinador de campaña de Abimael Taveras, candidato a regidor de los partidos Fuerza del...