Los ayuntamientos del Gran Santo Domingo, necesitados de recursos para implementar importantes proyectos de desarrollo común, no saben qué hace la Liga Municipal Dominicana (LMD) con los fondos que descuenta de sus presupuestos todos los meses del año. “No podemos disponer de esos recursos. Para nosotros se están perdiendo porque no sabemos qué se hace con ellos. En el Distrito Nacional la LMD no aporta absolutamente nada”, denunció Roberto Salcedo, alcalde del Distrito Nacional y presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos, tras considerar que, a su juicio, la Liga no tiene razón de ser. Mientras, Francisco Peña hijo, alcalde de Santo Domingo Oeste, agregó que los ocho municipios de la provincia dejan de percibir el 5% de los montos que les transfi ere el Estado, pero el descuento no se traduce en ningún tipo de benefi cio para sus munícipes. Peña estima que hace falta buscar una salida legal para que la LMD no se quede con el dinero de los ayuntamientos. Salcedo dijo que al Distrito Nacional se le descuentan RD$6 millones mensualmente, lo que equivale a RD$72 millones por año. En el caso de Santo Domingo Este, cuenta el alcalde Juan de los Santos, la Liga Municipalse queda con RD$5 millones mensuales, para un total de RD$60 millones al año. Los alcaldes creen que “llegó el momento de que esos recursos se pongan a disposición de nuestro territorio, para darles el correcto uso”. Educación
Actualmente la agrupación trabaja en el diseño de una ambiciosa campaña educativa con la que pretende construir conciencia ciudadana en las diferentes generaciones. Esta campaña, según Salcedo, abarcaría los principales medios de comunicación y demandaría importantes cantidades de dinero que la Mancomunidad no tiene en estos momentos. La clasificación de la basura en los hogares, la importancia económica y turística de la limpieza urbana, así como los deberes y derechos de los ciudadanos y ciudadanas están entre los temas de la iniciativa. “No solamente es construir una ciudad, es construir ciudadanos para la ciudad, que estén en capacidad de comprender cuáles son sus compromisos, cuáles son sus deberes”, enfatizó el alcalde del Distrito Nacional. Los miembros de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo consideran que el dinero que mensualmente les quita la Liga también sepuede utilizar en planes de acondicionamiento de parques, programas sociales y hasta en la creación y mantenimiento de un vivero común, donde se cultiven las plantas de ornato de las ciudades. Los alcaldes del Gran Santo Domingo presentaron sus planes al director y al subdirector de este periódico, Miguel Franjul y Fabio Cabral, respectivamente. MANCOMUNIDAD GRAN SANTO DOMINGO
Los miembros de la Mancomunidad se comprometen a ejecutar obras para el provecho común y a respetar las líneas generales de desarrollo definidas dentro de la organización. El bufete directivo en estos momentos es presidido por el alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, mientras que Onofre Rojas es el encargado de ejecutar las políticas consensuadas.
Para la fecha, los alcaldes del Gran Santo Domingo unen esfuerzos para restaurar la vía de acceso al vertedero Duquesa, además de que buscan la manera de construir nuevos espacios de tratamiento de desechos sólidos que tengan mayor capacidad y puedan tener un perfil regional. Las alcaldías podrían también formular un sistema general de multas para penalizar a las personas que lanzan basura en la vía pública, y a los empresarios y comerciantes que producen grandes cantidades de basura y pagan el servicio como un ciudadano cualquiera. |
jueves, 2 de septiembre de 2010
Alcaldes dicen Liga no tiene razón de ser
DE AYUNTAMIENTOS DE SANTO DOMINGO SE QUEJA DE QUE LA LIGA MUNICIPAL DOMINICANA LES HACE DESCUENTOS MILLONARIOS Y NO LES RINDE CUENTAS
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Vaticinan Triunfo de Abimael Taveras a la Regiduría de Esperanza
Abimael Taveras El 4to. Poder: Esperanza. - El coordinador de campaña de Abimael Taveras, candidato a regidor de los partidos Fuerza del...

-
Por Cesar Gutiérrez.-jgcesargutierrez1@hotmail.com Aparentemente dormida ante la mirada de cuantos transitan por la autopista Duart...
-
NICOLAS POLANCO OLIVERO. Nace en la sección de Jicomé, municipio de Esperanza, el 1ero., de Octubre del año 1935. Hijo del se...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comentarios de este escrito.
toda opinión es responsabilidad de sus redactores y escritores