El huracán Earl golpeaba el lunes el noreste del Caribe, arrancando tejados y cortando la electricidad a los isleños, convirtiéndose en tormenta categoría 4 con una trayectoria que podría amenazar a Estados Unidos. "Se pronostica un fortalecimiento adicional'', vaticinó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU en su boletín de las 8 p.m., en el que confirmó que Earl tenía en ese momento categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson (de uno a cinco). Ya de por sí peligroso con vientos sostenidos cercanos a las 135 millas por hora, se esperaba que Earl se fortaleciera más antes de su posible paso por la costa este de Estados Unidos esta semana. "Las propiedades entre Carolina del Norte y Maine deben estar alertas por el sistema'' atmosférico, dijo Jessica Schauer, meteoróloga del Centro Nacional de Huracanes en declaraciones que reprodujo la agencia Associated Press. El ojo del huracán se encontraba a esa hora a 111 millas al noreste de San Juan de Puerto Rico y se desplazaba hacia el oeste-noroeste a 15 millas por hora. Se pronosticó un giro hacia el noroeste el martes y en esta trayectoria el ojo pasaría la noche del lunes lejos de las Islas Vírgenes británicas y de Estados Unidos y el martes al este de Turcos y Caicos. Ante la cercanía de Earl, los organismos de socorro de República Dominicana emitieron el lunes una alerta para toda la costa este, desde La Romana, en el litoral sur hasta Samaná, en el noreste. En el Caribe Earl causó inundaciones en las zonas bajas y dañó casas en diversas islas, incluyendo Antigua y Barbuda, Anguila y Saint Maarten. Varios países de la región y territorios reportaron fallas en el sistema eléctrico. Los cruceros fueron desviados de su curso y los vuelos cancelados. En Puerto Rico, que permanecía bajo un aviso de tormenta tropical, las primeras trombas de agua caídas a causa del huracán Earl provocaron un caos circulatorio en San Juan e inundaciones en varios puntos de la isla. El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) emitió un aviso de inundaciones repentinas para los municipios de Ciales, Coamo, Corozal, Florida, Barranquitas, Jayuya, Orocovis, Morovis, Villalba, Vega Alta, Dorado, Barceloneta, Manatí y Vega Baja. Mientras, la sexta tormenta tropical de la temporada en el Atlántico, Fiona, se formó el lunes en el este de las Antillas menores, con vientos máximos sostenidos de 40 millas por hora y con una tendencia a fortalecerse en las próximas 48 horas. |
martes, 31 de agosto de 2010
El Huracán Earl golpea al Caribe; RD en alerta, amenaza EU
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Vaticinan Triunfo de Abimael Taveras a la Regiduría de Esperanza
Abimael Taveras El 4to. Poder: Esperanza. - El coordinador de campaña de Abimael Taveras, candidato a regidor de los partidos Fuerza del...

-
Por Cesar Gutiérrez.-jgcesargutierrez1@hotmail.com Aparentemente dormida ante la mirada de cuantos transitan por la autopista Duart...
-
NICOLAS POLANCO OLIVERO. Nace en la sección de Jicomé, municipio de Esperanza, el 1ero., de Octubre del año 1935. Hijo del se...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comentarios de este escrito.
toda opinión es responsabilidad de sus redactores y escritores