






Basura, apagones y falta de agua afectan Santiago, la Capital y Santo Domingo (SECTORES TIENEN 10 Y 15 DÍAS QUE NO SE RECOGE LA BASURA
La acumulación de basura, los prolongados apagones, los altos voltajes y la falta de agua potable son algunos de los problemas que desde hace varias semanas afectan a los moradores de esta ciudad. En el caso del líquido, el déficit en la captación de agua de las presas de Tavera-Bao es la principal causa que impide que las corporaciones del Acueducto de Santiago y Espaillat suministren suficiente líquido a los sectores y comunidades rurales de ambas ciudades.
Esa situaciación ha provocado que constantemente vecinos tomen las calles para reclamar la normalización de ese servicio.
El director general de
Dijo que la cota del complejo Tavera-Bao se encuentra en estos momentos en
Atribuyó la baja en la captación de agua en el embalse de Tavera-Bao a que en los últimos meses no se han producido lluvias de consideración en la zona Norte.
Otáñez precisó que para enfrentar con éxito la situación, han tenido que disponer regulaciones, entre las que figura cerrar el suministro de agua los martes, jueves y sábados en algunas zonas de esta ciudad para beneficiar a otras demarcaciones que por el déficit tienen baja presión. Indicó que esos sectores afectados por la falta de agua están alejados de la ciudad, y son los puntos más elevados en término de cota
Desde hace meses, en Cienfuegos, Pekín,
Coraamoca
De su lado, el director de
En cuanto al suministro del liquido, Martínez explicó que para satisfacer la demanda de agua de la población mocana se requiere una producción de
Dijo que la redistribución deja a varias comunidades sin el servicio de agua potable por semanas, por lo que la institución está buscando fuentes de agua subterráneas para resolver la situación de numerosas zonas de Moca. Las comunidades afectadas son El Corozo, una zona de Canca
Salcedo declara "alta prioridad" a la basura
Lo hizo ayer al jurar por tercera vez como alcalde del Distrito Nacional
Roberto Salcedo, de nuevo se juramentó como Alcalde del DN.
SANTO DOMINGO. Al asumir ayer por tercera vez de forma consecutiva la alcaldía del Distrito Nacional, Roberto Salcedo declaró nuevamente el tema de la basura y el aseo urbano como de "alta prioridad".
Aunque dijo que se ha avanzado mucho en los ocho años de su administración, el alcalde capitalino explicó que el tema del aseo tiene una fragilidad y es el vertedero de Duquesa, que es administrado por otro cabildo, se rige por un horario limitado y tiene una vía de acceso deteriorada. A estos problemas, atribuyó el cúmulo de desperdicios registrado en las últimas semanas de su segundo cuatrienio.
Anunció que buscan alternativas para construir una nueva estación de transferencia de basura para descongestionar la de Villas Agrícolas.
En su discurso ante el Concejo de Regidores, Salcedo hizo un recuento de los ocho años de gestión, resaltando los progresos alcanzados en el área institucional y en la planta física del cabildo.
Para los próximos seis años, prometió implementar el Plan de Reordenamiento Territorial, el relanzamiento del Centro Histórico y el Malecón, así como el mantenimiento del circuito de parques.
Salcedo se quejó de las limitaciones económicas del cabildo, argumentando que "los recursos que maneja no son suficientes para los servicios que debe cubrir".
El nuevo Concejo
Como se estila, la sesión de
Para los próximos seis años los perredeístas prometieron que harán "una oposición constructiva".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comentarios de este escrito.
toda opinión es responsabilidad de sus redactores y escritores