sábado, 1 de agosto de 2015

Realizaran mañana en Esperanza, reconocimiento a alfabetizados del plan Quisqueya Aprende con Tigo.



Esperanza-.-La Junta Provincial de Alfabetización, del Plan Nacional Quisqueya Aprende Contigo, que preside el senador Manuel de Jesús Güíchardo Vargas, en esta provincia Valverde, reconocerá mañana en Esperanza invita a participar de los eventos de reconocimiento a alfabetizados que en cada municipio a alfabetizados del Plan Nacional Quisqueya Aprende Contigo.

La actividad se estará celebrando este domingo 2 de agosto (mañana), a partir de las 9:00 AM, en el parque José Ramón Luciano, (parque municipal de Esperanza), según una nota del MINERD.

Para tales fines se emitió una invitación a los reconocidos y a la prensa de la provincia donde se hace extensiva a toda la provincia a participar del referido evento.

viernes, 31 de julio de 2015

Venezuela y Dominicana ponen a prueba liderazgo de Almagro en la OEA

Venezuela y Dominicana ponen a prueba liderazgo de Almagro en la OEA
Luis Almagro

WASHINGTON.- Dos meses después de alcanzar la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro enfrenta las críticas de Caracas y Santo Domingo, poniendo a prueba el estilo de su mandato en el ente multilateral.

“No creo que nadie en la organización, ni él mismo, había pensado en una luna de miel; sabía que iba a haber problemas desde el principio”, dijo a AFP el exdiplomático estadounidense John Maisto.
Almagro, que fue ministro de Relaciones Exteriores del expresidente uruguayo José Mujica, amigo cercano de Venezuela, fue electo en marzo, sin oposición y con el apoyo de toda la región, para suceder al chileno José Miguel Insulza al mando de la Organización.
Pero con su reunión este lunes en Washington con el líder opositor y dos veces candidato presidencial venezolano Henrique Capriles, el idilio con Caracas se rompió.
“Aquí no se puede estar bien con dios y con aquello. O se está con los pueblos o se está con el imperio. Así de sencillo. Díganselo a Almagro de parte mía”, dijo el presidente Nicolás Maduro, mientras que su ministro de Comunas y excanciller, Elías Jaua, acusó al diplomático uruguayo de tener una “conducta antivenezolana”.
Almagro ha ofrecido la observación de la OEA en las elecciones legislativas de diciembre en Venezuela, coincidiendo con el pedido de los opositores, que acusan a Maduro de intentar un fraude en estos comicios considerados cruciales, y en los que el gobierno podría perder por primera vez su mayoría en el Congreso.
El miércoles, el secretario general declinó comentar con periodistas la nueva tirantez con Caracas, aunque en un intento de echar tierra a la polémica recalcó su “admiración” hacia la figura del mentor de Maduro, el fallecido presidente Hugo Chávez, a quien calificó como “extraordinaria personalidad de las Américas de dimensión mundial”.
– “Oído sordo” –
Varios expertos estiman que la polémica es una primera prueba sobre el rumbo que bajo la conducción de Almagro tomará la OEA, una institución fracturada y anquilosada que ha perdido su protagonismo regional frente a la Unasur y la Celac.
“Si Almagro quiere darle sentido a la OEA y sacarla del foso en el que se encuentra, la solución es hacer oído sordo a los gritos de Maduro, y actuar en base a los principios de defensa de la democracia para los cuales la OEA existe”, apuntó Ezequiel Vázquez-Ger, director del Centro de Investigación Periodística en las Américas.
Almagro también hirió susceptibilidades en República Dominicana por sus comentarios sobre una controvertida política migratoria, que según el vecino Haití podría dejar miles de desplazados y apátridas de origen haitiano.
Al subrayar la necesidad de una solución consensuada entre Santo Domingo y Puerto Príncipe, Almagro recordó que ambos países comparten la pequeña isla caribeña de La Española, y estimó que “generalmente cuando es una isla no hay dos países, hay un solo país”.
Pero el canciller dominicano, Andrés Navarro, consideró la frase una “ignorancia total” en geografía política y denunció la “imprudencia extrema” de Almagro, acusándolo de entorpecer el rol de la OEA y extralimitarse en sus funciones.
– Hábil diplomacia –
Aunque Dominicana ha recalcado su derecho soberano a fijar su política migratoria, a inicios de julio aceptó la llegada de una misión de la OEA, que también visitó Haití, y a pesar de las tensiones evalúa las recomendaciones del ente.
Sin embargo, las intenciones de la OEA no siempre traen frutos. Al ser preguntado en Nueva York si vería con buenos ojos un papel de Naciones Unidas en las elecciones Venezolanas, Maduro replicó que “Venezuela no es monitoreada ni será monitoreada por nadie (…) jamás”.
Para John Maisto “la gran debilidad de la OEA en cuanto a trabajar en conjunto y con acciones relevantes es que países invocan la soberanía y (…) parece que es más importante que la democracia”.
La OEA tiene una tradición de tomar decisiones por consenso y muchos acuerdos se vuelven un compendio de deseos sin exigencias reales a las partes, señalaron los expertos. “Termina siendo pura habladuría y la gente del hemisferio se da cuenta de esto”, según Maisto, que fue embajador de Estados Unidos ante el organismo.
Que la OEA tenga un rol más relevante en la región “requiere una diplomacia bastante hábil”, añadió, y esta es la tarea de Almagro.

Gobierno descalifica al CARICOM para proponer mediación del Papa Francisco

Gobierno descalifica al CARICOM para proponer mediación del Papa Francisco

SANTO DOMINGO.- El gobierno descalificó a la Comunidad del Caribe (CARICOM) para proponer que el Papa Francisco medie entre la República Dominicana y Haití para resolver sus diferencias sobre asuntos migratorios, por entender que este organismo no actúa de buena fe.

Hablando en rueda de prensa en su despacho del Palacio Nacional, el ministro para Políticas de Integración Regional, Miguel Mejía, manifestó que dicha propuesta es un caramelo envenenado.
“Cuando nosotros decimos que no necesitamos mediación de nadie, que vamos a privilegiar el diálogo y el entendimiento con Haití, ellos salen con esta propuesta que no es más que un caramelo envenado procurando que nos estrellemos con su Santidad el papa Francisco lo cual no va a suceder”, enfatizó.
Manifestó que el CARICOM no presenta credenciales de un accionar imparcial ni constructivo, pues después de aceptar como buenas y válidas las posturas malintencionadas de su ex presidente, Ralph Gonzalves, no hizo nada por escuchar a la República Dominicana.
Señaló que ante el fracaso de la “mediación” de la OEA, la propuesta de dicho organismo busca internacionalizar un diferendo bilateral, “y objetar, de paso, la soberanía y la autodeterminación del pueblo dominicano”.
El secretario general de la organización regional, Irwin LaRocque, sugirió  que “el Vaticano podría jugar un papel para solucionar” las diferencias entre la República Dominicana y Haití sobre asuntos migratorios.
“El gobierno dominicano tiene todo el respeto a su Santidad, este es un país profundamente religioso, porque oficialmente la religión es la Católica, pero también respetamos el derecho soberano del país de actuar en consecuencia con sus preceptos legales de nuestra íntima convicción, como nación y como gobierno”, aseguró Mejía.

Inician contactos para pacto entre PLD y PRSC

Pared Pérez señaló que aún no hay pacto con el PRD, pero se está avanzando


El PLD se reunirá la próxima semana con partidos aliados.

SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) inició los contactos con el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) para los fines de discutir la posibilidad de un acuerdo electoral.
Pared Pérez detalló que se reuniría con el presidente del PRSC, Federico Antún, y que convocó a la comisión del PLD que discute alianzas con otros partidos para realizar encuentros con todos los partidos que son parte del Bloque Progresista, incluyendo al partido Movimiento Democrático Alternativo (Moda).
“Quiero informarle a todos los compañeros del partido que mantengan sus aspiraciones, que todavía no hay nada concreto, no hay nada definido, se que hay mucha incertidumbre y mucha desinformación y es natural que eso ocurra”, indicó.
Pared señaló que cuando se está en este proceso de negociaciones con otros partidos, la discreción es algo fundamental y prioritario.
Recordó el plazo que otorgó el Comité Político, hasta el 15 de agosto, para establecer alianzas y pactos electorales de cara a los comicios del 2016.
Sobre las conversaciones con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), afirmó que se ha avanzado, pero que ahora vienen las “labores de carpintería” donde se verán lugares por lugares, atribuciones que no corresponden a la comisión que él coordina, sino a la que coordina Lidio Cadet. “Todavía no hay nada firmado, acuerdo firmado no lo hay”, insistió.
El PRD apoyó la reforma constitucional para permitir la repostulación del presidente Danilo Medina

La Policía apresa a tres y persigue a cuatro por asalto al Banco Popular


Dice que tres de los prófugos entraron a la sucursal

La sucursal del Banco Popular asaltada al mediodía del jueves

SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional informó la noche de este jueves que apresó a dos hombres y a una mujer por el asalto a una sucursal del Banco Popular en la avenida Luperón, y que persigue a otras cuatro personas.
Los nombres de los apresados y de los prófugos no fueron revelados.
En el asalto, ocurrido a las 12 del mediodía de este jueves, los asaltantes mataron al vigilante Sabino Méndez Martínez y cargaron con 1.8 millones de pesos y US$2.276 dólares.
El vocero de la institución, Jacobo Mateo Moquete, dijo que ocuparon un vehículo marca Sonata y dos motocicletas, supuestamente utilizadas para cometer el robo a la entidad bancaria.
Tres de los cuatro prófugos fueron identificados por la cámara de vigilancia del banco.
La Policía apresa a tres y persigue a cuatro por asalto al Banco Popular

La Policía apresa a tres y persigue a cuatro por asalto al Banco Popular

¡Los Vincho tenían razón!


  • ¡Los Vincho tenían razón!

Lic. Vinicio A. Castilo Semán
Desde hace varias décadas, mi padre, doctor Marino Vinicio Castillo, presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), y mi hermano Pelegrín, diputado al Congreso desde 1994, denunciaron (junto con otras personalidades de gran importancia en la sociedad dominicana) el peligro inmenso que representaba para la República Dominicana los planes de potencias extranjeras de fusionar nuestro país con Haití usando el mecanismo de invasión pacífica masiva y la falsificación de la nacionalidad dominicana en procura de la formación de una minoría nacional étnica con derechos reconocidos por la Comunidad Internacional.
Posteriormente, me tocó involucrarme en la vida pública y, al igual que lo hicieran mi padre y mi hermano Pelegrín, ser coherente con lo que había sido la prédica incesante, tanto de mi familia como de nuestro partido la Fuerza Nacional Progresista (FNP). Esas participaciones públicas fueron igualmente seguidas de manera destacada por mi hermano Juárez, quien aunque no participa activamente en política, dado el agravamiento de la situación nacional frente a Haití, ha realizado invaluables aportes en el debate del tema migratorio, la nacionalidad y las condignas respuestas a las falsas acusaciones de apatridia en la República Dominicana.
El pueblo llano ha denominado a nuestra familia cariñosamente como “Los Vincho”, como una manera de englobarnos a todos bajo el nombre con que el pueblo dominicano identifica a mi padre, el doctor Marino Vinicio Castillo.
Los acontecimientos de los últimos días han convencido al pueblo que “Los Vincho” no estaban fabulando; no estaban politiqueando tratando de fabricar un enemigo irreal en el pueblo dominicano por motivo de prejuicios, raciales e históricos frente al pueblo haitiano.
El pueblo repite en estos días “¡Los Vincho tenían razón!” porque han visto que todo cuanto habían advertido se ha venido produciendo de forma exacta. Los dominicanos se han dado cuenta que lo que “Los Vinchos” han sido una familia que desafió los insultos, los vituperios en su contra, advirtiendo a su pueblo de un peligro real que se ha puesto totalmente en descubierto con los acontecimientos de los últimos días.
Sé que dentro de quienes atacaban ferozmente a “Los Vincho” por su posición indoblegable sobre el tema haitiano están quienes por otros motivos nos han adversado en el terreno político y por el tema del narcotráfico; sé que en ese grupo están traidores y plumíferos a sueldo del poder extranjero y de grandes intereses al servicio de la fusión y la instauración del Estado Binacional. Pero sé también, igualmente, que había una parte importante de gente que de buena fe creyó que éramos extremistas; que exagerábamos con el tema de la invasión pacífica y las verdaderas intenciones de los haitianos y la Comunidad Internacional.
Dentro del mismo gobierno del presidente Danilo Medina, del que formamos parte hasta hace poco, se creyó que representábamos como familia y como partido un grupo radical de extrema derecha, que estaba empeñado en fomentar contradicciones con el gobierno haitiano.
Esa experiencia la viví personalmente, cuando hace casi dos años le advertí al presidente Medina de todo lo que hoy está ocurriendo con el tema haitiano y le prevenía lealmente que por más esfuerzo que hiciera en ayudar al país vecino, al final no lo agradecerían y, por el contrario, emprenderían atroces campañas de descrédito contra nuestro país y contra su propio gobierno.
El presidente Medina no nos hizo caso; creyó que nuestros consejos eran fruto de una supuesta pasión y delirio antihaitiano. Se llevó del ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien influyó decisivamente en la creación de una imaginaria nueva era de amor y concordia entre Haití y la República Dominicana; en un supuesto diálogo histórico binacional, que dejaría atrás como época felizmente separada, los prejuicios de las élites dominicanas contra el pobre pueblo haitiano. Así logró el señor Montalvo que el presidente Medina le diera el poder omnímodo para manejar el espinoso tema haitiano y todo lo relativo al Fallo 168-13 del TC.
El ministro Montalvo y su equipo desde el Palacio Nacional llevaron a cabo una campaña soterrada de descrédito contra el Tribunal Constitucional y su Sentencia 168-13, coincidiendo abiertamente con las voces del patio que hicieron causa común con el gobierno haitiano en los calificativos de “racismo, xenofobia, genocidio civil, apartheid del Caribe y limpieza étnica”.
La verdad se ha abierto paso. El odio, la maldad y las infamias que ha esparcido por el mundo el gobierno haitiano y su Canciller en su última comparecencia en el Consejo Permanente de la OEA, ha derrumbado todo el absurdo imaginario creado por el ministro Montalvo en sus llamados “diálogos históricos con Haití”. Quedó demostrado que el gobierno haitiano “nos tomó el pelo como país” y sólo aprovechó el diálogo para multiplicar su invasión pacífica en los últimos dieciocho meses, amparado en el Decreto 327-13 que de manera absurda prohibió las deportaciones de ilegales.
La violencia de las infamias de Haití; la petición del jefe de la ONU al presidente Medina en Panamá de un millón de ciudadanía dominicana para haitianos; las declaraciones del Secretario General de la OEA mandando a detener cualquier tipo de repatriación de ilegales (incluyendo las voluntarias) y el envío de una misión interventora de ese organismo internacional, ha hecho que el pueblo abra los ojos y repita de boca en boca “¡Los Vinchos tenían razón!”.
Ahora resulta tragicómico ver al speaker de la Presidencia, que tanto nos atacó e insultó por defender este país del peligro haitiano, hablar de “patria”, de “soberanía”, de “injerencia”.
Sin decirlo literalmente y ante el pueblo, hasta él está diciendo: “¡Los Vincho tenían razón!”. 

Reportan otra niña desaparecida


  • Reportan otra niña desaparecida
    La niña de diez años Faceli Turbí, desaparecida desde el 17 de julio.
Néstor Medrano
Santo Domingo
En Las Matas de Farfán hay mucha inquietud y preocupación por la desaparición de una niña de diez años. Se trata de Faceli Turbí, desaparecida desde el 17 del mes que finaliza hoy. La familia y las autoridades la buscan y agradecen cualquier información que se pueda dar y que ilumine el camino que conduzca a encontrarla en buenas condiciones físicas y de salud.
Según lo dicho por familiares, Faceli Turbí salió a las 9 y 30 de la mañana de ese día al mercado de Las Matas de Farfán, en San Juan.
En ese momento vestía pantalones jeans azul, polo shirt amarillo y un chaleco de jeans. Cualquier información se pueden comunicar al teléfono 809- 721-8223.
La desaparición de esta menor de edad en la referida comunidad de San Juan de la Maguana ha provocado preocupación e incertidumbre entre los moradores, y ocurre en momentos en que otra niña de nueve años, Carla Massiel, se encuentra desaparecida desde hace un mes. La pequeña Carla Massiel desapareció la noche del 25 de junio cuando acudió a una campaña cristiana cerca de su casa, ubicada en el sector Los García, en el kilómetro  22de la autopista Duarte.
“Si ellos pueden ayudarnos, que nos ayuden en algo porque nosotros estamos totalmente agotados”, dijo la madre entrevistada en una ocasión.

Ladrones asaltan banco Popular de la Luperón y matan guardián seguridad

Ladrones asaltan banco Popular de la Luperón y matan  guardián seguridad
La sucursal asaltada la sucursal es la que opera la gasolinera Shell de la avenida Luperón

SANTO DOMINGO.-Tres desconocidos asaltaron un banco en la Capital y mataron a un guardián de seguridad. Ocurrió en la sucursal del banco Popular que opera la gasolinera Shell de la avenida Luperón esquina calle Olof 

sucursal asaltadaPalme, de esta ciudad, de donde los ladrones cargaron con una indeterminada cantidad de dinero.
Testigos dijeron que dos de los asaltantes entraron al banco y una vez dentro, uno de ellos hizo un disparo y gritó “esto es un asalto”.   Cuando uno de los guardianes intervino, le dio un balazo.  En el interior del establecimiento hicieron otros dos disparos, uno de los cuales impactó en un cristal del establecimiento.
Luego de recoger todo el dinero que pudieron, huyeron en dos motocicletas. Cuando lo hacían se les cayó parte del dinero que fue recogido por distintos transeúntes.
Se trata del segundo asalto a un banco de la Capital en una semana. El pasado miércoles tres desconocidos irrumpieron en el Banco del Progreso de la avenida Sabana Larga, en Santo Domingo Este, y cargaron con una cantidad indeterminada de dinero. También huyeron en dos motocicletas.
El guardián fue identificado como Sabino Méndez, de 34 años de edad, quien laboraba para la empresa Guardianes Marcos.
Una de las cámaras de seguridad de la sucursal bancaria captó la imagen de uno de los asaltantes, según dijo una fuente.
Las autoridades tienen la sospecha de que este segundo asalto fue cometido por las mismas personas que hace poco irrumpieron en el Banco del Progreso de la avenida Sabana Larga, debido a que la persona cuya imagen fue captada hoy aparentemente es la misma de otra que está siendo buscada por la Policía por el primero de estos hechos. Se trata de José Manuel Dotel Recio, quien ha sido debidamente identificado por la Dirección Central de Investigaciones Criminales de la Policía.
Testigo narra a NCDN los hechos
guardian asesinado
Sabino Méndez, de 34 años de edad, quien laboraba para la empresa Guardianes Marcos.
asaltante
Imagen captada hoy por una cámara de seguridad.
asaltante, otra

Embargan cuentas bancarias del Procurador Francisco Dominguez Brito.

Fiscal cancelada por soborno embarga cuentas bancarias del Procurador
Francisco Domínguez Brito

El embargo fue realizado por la  fiscal adjunta de San Pedro de Macorís Soraine Asunción Vargas Molina,  que fue cancelada y luego favorecida con una orden de reintegración en el cargo.

SANTO DOMINGO.- Las cuentas del procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, y cuatro exmiembros del Consejo Superior del Ministerio Público fueron embargadas por una fiscal adjunta de San Pedro de Macorís que fue cancelada y luego favorecida con una orden de reintegración en el cargo.
La fiscal Soraine Asunción Vargas Molina notificó mediante acto de alguacil una oposición a derogación, entrega, liquidación y desapoderamiento de fondos por un monto de RD$18 millones a las cuentas de Domínguez Brito y los exmiembros del organismo judicial arriba mencionado Moisés Ferrer, Víctor González, Lucas Evangelista Pérez y Kelvin Santana.
Soraine Asunción Vargas Molina
Soraine Asunción Vargas Molina
Vargas Molina fue cancelada el 26 de diciembre de 2012 tras haber sido sorprendida infraganti aceptando un soborno de RD$500 mil de un alegado jefe de una red de narcotráfico, pero el Tribunal Superior Administrativo (TSA) ordenó su reintegro.
La fiscal argumenta que la Procuraduría y el Consejo han cometido desacato, ya que no cumplieron la decisión judicial, razón por la cual fueron embargadas las cuentas de los referidos funcionarios.
Explicó que la sentencia del TSA impone un astreinte de RD$25,000 por cada día de retardo en el cumplimiento de la decisión judicial.
Juan Manuel Morel, abogado de Vargas Molina, informó que todos los bancos fueron notificados para que se abstengan de erogar recursos al Procurador y los demás accionados.
Procurador reacciona
Domínguez Brito declaró  este jueves que la exfiscal que embargó sus cuentas bancarias fue separada del cargo luego que se abriera un proceso en su contra tras ser sorprendida infraganti aceptando un soborno de RD$500 mil al alegado jefe de una red de narcotráfico.
Resaltó que las acciones  que ha impulsado desde que asumiera la dirección del Ministerio Público para combatir la corrupción y enfrentar el enriquecimiento ilícito, tanto dentro como fuera de la institución, tienen su costo.
“Tratar de hacer las cosas bien tiene su costo, y en ocasiones muy elevado, porque tradicionalmente se ha tenido por modalidad que esos hechos se pasen por alto, que no haya persecución, y, por lo tanto que no haya sanción”, expuso.
Sostuvo que cuando se trata de enfrentarlos siempre habrá resistencia; pero que a pesar de ello se mantendrá firme en esa responsabilidad que ha asumido, sin importar las dificultades que tenga que enfrentar.
Domínguez Brito destacó que la lucha contra esos flagelos es una de las principales metas de la institución, por lo que no desmayarán en ese esfuerzo.
“No importan las amenazas, ni dificultades ni las luchas que tengamos que enfrentar, es un tema al que nos hemos dedicado a enfrentar por completo y no descansaremos en esos propósitos”, manifestó el procurador a través de un comunicado de prensa

CODIA certifica no hubo irregularidades construcción del hospital Darío Contreras

CODIA certifica no hubo irregularidades construcción del hospital Darío Contreras
Jose Espinosa y la comision.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) certificó que no hubo irregularidades en construcción e inversión del nuevo hospital Darío Contreras.

José Espinosa, presidente del CODIA, rindió un informe sobre el peritaje que realizó a la obra, en la cual certifica que la inversión realizada en el centro de salud se corresponde a un monto superior a los Mil Setecientos millones de peso (1,700.000.000.00).
Informe
Comisión Técnica del Codia informa experticio del Hospital Dario Contreras
El 29 de mayo del corriente año, recibimos una comunicación del director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) Ing. Miguel Pimentel Kareh, donde expresa que el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) de conformidad con el artículo 6 de la letra b, contenida en la Ley 6160 el cual establece que el gremio tiene como uno de sus fines “servir como guardián del interés público y actuar como asesor del Estado en los asuntos de su competencia”
En ese sentido, el director de la OISOE nos solicitó realizar “un levantamiento en el hospital Dr. Darío Contreras, obra ejecutada mediante contrato No.  MP-133-2013, en el cual se determine si la volumetría ejecutada, así como los equipos y demás renglones presupuestados y cubicados, son reales a los montos invertidos”
Inmediatamente nombramos una comisión de profesionales integrados por ingenieros civiles, Arquitectos e Ingenieros Electromecánicos e industriales, con vasta experiencia en construcción, supervisión y análisis de precios, además de equipo de apoyo interdisciplinario los cuales fueron consultados.
Esta comisión comenzó a realizar las indagatorias y los contactos pertinentes para obtener informaciones y solicitar los documentos que abalaron los trabajos realizados en el Hospital Darío Contreras.
Por espacio de dos meses se realizaron las investigaciones y levantamientos de las áreas de ese centro asistencial, analizando planos, presupuestos, informes, fotos y memorias de todo el proceso constructivo de las siguientes obras civiles: Bloque Central y H5, Emergencia, Bloque Quirúrgico, Bloque H3, Bloque Neurológico, Edif. De Mantenimiento, Bloque Frontal y Fachada, Edificio Generador Eléctrico, Macro Red, Exteriores e Instalaciones Sanitarias.
En el área de equipos y mobiliarios: Tecnología, Equipamiento e inmobiliario y Gases Médicos Generales y la última área que corresponde a Electromecánicas General
El resultado obtenido de los trabajos realizados, hasta la fecha, de las áreas mencionadas asciende a la suma de RD$ 1,727 millones, 104,929.84  ( ciento cuatro mil, novecientos veinte nueve pesos con ochenta centavos).
 Es importante destacar que la OISOE ha realizado cuatro cubicaciones, siendo la última de fecha 26 de marzo, por un valor de RD$1, 658, 280,124.71 (mil seiscientos cincuenta y ocho millones, doscientos ochenta mil, cientos veinticuatro pesos con setenta y un centavo) y pagado al contratista RD$ 1, 208, 973,303.91 (un millón doscientos ocho mil novecientos setenta y tres mil, trescientos tres con noventa y un centavo).
Atendiendo a la solicitud expresada en su comunicación por el director de la OISOE, Ing. Miguel Pimentel Kareh, que si la volumetría ejecutada, así como los equipos y demás renglones presupuestados y cubicados, son reales a los montos invertidos”. En respuesta a esa interrogante y, según el informe de los peritos designados, tanto los volúmenes como los equipos inventariados se corresponden con los montos invertidos hasta la fecha.
En cuanto a la calidad, los técnicos que participaron en el mismo, tanto en el área de equipamientos, mobiliarios y área electromecánica general, manifestaron que los equipos utilizados son de buena calidad; al igual que el área de obras civiles, establecieron que en sentido general presentan buena calidad y terminación.
Expresaron algunas sugerencias no preponderantes que serán pasadas a la oficina contratante y al contratista para que se tomen en cuenta, al igual que la mejoría del uso de algunas áreas.
Según los informes recibidos, los trabajos en el Hospital Darío Contreras iniciaron en Junio 2013, con el levantamiento físico por área a cargo de los técnicos de OISOE, elaborando presupuestos para rehabilitación y remozamiento.
Los trabajos iniciaron con la intervención del edificio que antes alojaba el área de Emergencia vieja y que ahora se denomina Bloque Neuro-Cirugía, previo reforzamiento estructural conforme a las evaluaciones realizadas por técnicos especialistas.
Las demás áreas fueron entregadas por la dirección del hospital en fechas posteriores, por lo que se iban haciendo las evaluaciones estructurales conforme a dichas entregas, agosto 2013, septiembre 2013, enero 2014, enero 2015.
Los trabajos finalizaron en febrero 2015, aunque posteriormente, a solicitud de los médicos y personal administrativo se le realizaron actividades propias para la puesta en operación.
Ing. Civil José Espinosa
Presidente nacional del Codia
30 Julio 2015

martes, 28 de julio de 2015

OEA presentará mañana el informe de la misión que visitó República Dominicana y Haití

El informe será presentado con sus recomendaciones ante el Consejo Permanente de la OEA

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

SANTO DOMINGO. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, informó que mañana presentará el informe de la misión que visitó República Dominicana y Haití, para evaluar el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros del Gobierno.
En su cuenta de Twitter, Almagro detalló que el informe será presentado con sus recomendaciones ante el Consejo Permanente de la organización que, según la página web de la entidad, realizará su sesión ordinaria de 9:30 de la mañana a 1:00 de la tarde, en su sede de Washington.
Recientemente, el secretario de Asuntos Políticos, Francisco Guerrero, le entregó a Almagro el informe de la misión que visitó República Dominicana, entre el 9 y 12 de julio, y Haití, del 12 al 14 de este mismo mes.
La delegación de la OEA visitó ambos países a solicitud de los Gobiernos para constatar la realidad migratoria provocada por el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, que según los haitianos ha generado repatriaciones masivas hacia su territorio y una crisis humanitaria.
El pasado 13 de julio, el presidente Danilo Medina manifestó el interés del Gobierno de que la misión “diga la verdad” sobre la situación migratoria. “Aquí no hay nada oculto, nada absolutamente; por eso las puertas del país están abiertas para que todo el que quiera venir a observar venga y observe”, afirmó.
La semana pasada, Almagro manifestó su interés de reunirse con las autoridades dominicanas y haitianas en el marco de las conversaciones relacionadas con el informe, pero la petición fue rechazada por el Gobierno dominicano, que manifestó su descontento por unas declaraciones dadas por el funcionario en esos días sobre la existencia de dos países en una isla, que el secretario general aclaró fueron sacadas de contexto.
El funcionario envió una carta el 17 de julio al canciller Andrés Navarro y le reiteró su interés de que se produzca un diálogo
.

Regidor del PRM. En Esperanza dice llego a acuerdo con moradores del barrio Quisqueya.

Conflicto entre Salvador Muñoz y estos es por circuito 24 horas.
Salvador Muñóz, regidor del PRM.

Redacción de Municipio, Gente y Opinión.

Esperanza.- El regidor del Partido Revolucionario Moderno y aspirante a la misma posición y los moradores del barrio Quisqueya en este municipio de Esperanza, habrían  llegado a un acuerdo en el que este se comprometió a incorporarse a las diligencias que realiza esa comunidad para lograr la instalación del circuito 24 horas.

Muñoz escribió en su cuenta de FB., que en el día de ayer se había reunido con las autoridades de Edenorte y la junta de vecinos y habrían llegado a un acuerdo amigable como vecinos del mismo barrio,  donde se comprometió también a luchar por este servicio 24 horas para los demás y no sólo eso sino también cualquier problemática que le afecten a este sector, dicho encuentro términos con un abrazo entre todos donde invocamos las unidad y paz de esta comunidad.


El comentario del edil perremeista se produce minutos después que este medio de comunicación, publicara la noticia del conflicto generado por las diligencias personales para lograr la luz permanente que este hacia a espaldas de la comunidad para una casa que se mudo hace unos cinco días según se informo.

Moradores del barrio Quisqueya en Esperanza, reaccionan molestos por pretensiones de Regidor del PRM. de conectarse solo al circuito 24 horas.


Dicen no aceptaran que EDENORTE, privilegie a Salvador Muñóz por encima del barrio.

Salvador Muñäz, regidor del PRM.

Redacción de Municipio, Gente y Opinión.

Esperanza.- Los moradores del barrio Quisqueya de este municipio, reaccionaron molestos ante las supuestas pretensiones del Regidor del PRM. y aspirante a la misma posición Salvador Muñóz de conectarse al circuito 24 horas, en una casa de ese sector donde se habría mudado hace unos cinco días según denunciaron.

Señalaron que desde hace años que vienen luchando por la instalación de ese circuito privilegiado, para lo que se han puesto a dia con los pagos del servicio y se han reunido en diferentes ocaciones con la Empresa de Energía del Norte EDENORTE, los que le han prometido conectarle sin embargo aun no lo han hecho y ahora le han dado la autorización al referido regidor para que se la conecten a el solo, lo que consideran una burla a la comunidad por parte de la empresa y el funcionario edilicio.

Los quisqueyanos realizaron un piquete en protesta por la situación creada por el señor Muñoz y amenazaron con llevarles los contadores a edenorte de materializarse la acción.

Dijeron que ellos han sido burlados por edenorte quienes han ido a varias reuniones de la junta de vecinos del sector y le prometen el circuito 24 horas, mientras que por de tras se arreglan con algunas personas y empresarios para ir les conectando la luz, en perjuicio de los de mas moradores de la referida barriada.

Dijeron que el regidor Salvador Muñóz en vez de sumarse a la lucha del sector por la 24 horas, lo que ha hecho es cabildear para el y su familia las 24 horas, lo que consideran injusto y una burla.

por su parte Salvador Muñóz defiende su derecho a tenerla 24 horas, ya que según el a la casa que se mudo le corresponde y el hizo una inversión en alambres eléctrico solicitados por la compañía distribuidora.

No extraditarán por ahora acusado de matar abogada


  • No extraditarán por ahora acusado de matar abogada
    Otra pesquisa abierta. Francisco Domínguez Brito dice que el supuesto asesino es investigado por otro crimen en España.
Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo
El proceso de extradición desde España del principal sospechoso del asesinato de la abogada Paola Languasco Jiménez, podría tardarse un poco más debido a que se investiga si éste cometió otro crimen en ese país.
Así lo aseguró ayer el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, quien dijo que se investiga si Ambiórix Nepomuceno Rodríguez tiene otro proceso pendiente en España.
El procurador Domínguez Brito informó que contra el imputado también se ha abierto un nuevo proceso en la provincia San Francisco de Macorís, por el homicidio de otra persona.
“Hay que esperar, porque se está investigando si este imputado cometió otro crimen en España. Hay que esperar, no puedo dar mayores detalles”, acotó el jefe del ministerio público, tras reiterar que pedirá 30 años de prisión contra el detenido en España.
Nepomuceno Rodríguez está acusado en el país del asesinato de la abogada Paola Languasco, quien había desaparecido el 6 de abril y su cuerpo fue encontrado 19 días después, en una alcantarilla del sector Los Jardines, de Santiago.
El proceso de extradición de Rodríguez se inició en la Fiscalía de Santiago, ciudad donde se cometió el asesinato de Paola Languasco.

La capital y Santiago tienen días contados con el agua

CONSIDERAN COMO PREOCUPANTE LA SITUACIÓN ACTUAL

  • La capital y Santiago tienen días contados con el agua
    Desabastecimiento. La mayoría de las presas del país que suministran el agua para el consumo humano, la producción agropecuaria y la generación de las plantas hidroeléctricas, han reducido la cantidad de agua como consecuencia de la sequía.
Adriana Peguero
Santo Domingo
El agua que queda en los sistemas que suplen al Gran Santo Domingo solo alcanza para cubrir las demandas de la población para los próximos 35 días, mientras que en el caso de Santiago, queda agua para 90 días, si no llueve en ese período.
Así lo dio a conocer ayer el director del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (INAPA), Alberto Holguín, quien manifestó que la sequía que afecta a República Dominicana es la más agresiva que se ha sentido en los últimos tiempos.
“Nosotros decimos que tenemos un 30% menos de agua. En esos 35 días va a haber lluvias, pero no la cantidad que requerimos, por eso debemos tomar  medidas previsorias para garantizar que no falte agua en los hogares”, agregó el funcionario.
Alberto Holguín dijo que la situación actual es preocupante, porque los pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) señalan que va a llover poco, por lo cual advirtió a la población no desperdiciar el agua que reciben.
“Tenemos una reducción de un 30% de agua en este año, al igual que el año pasado por la crisis que se ha ido acumulando, por lo cual estamos tomando las medidas pertinentes”, agregó el funcionario.
Medida
Holguín precisó que en lo inmediato, la medida más rápida es la contratación de camiones cisterna a nivel nacional para repartir agua gratis a la población.
Dijo que la segunda medida es la rehabilitación de los pozos y los sistemas de abastecimiento que se habían dejado abandonados y, como tercera opción, está la construcción de pozos adicionales, tomando en cuenta que la sequía se pudiera extender al año próximo, pero hay que prever que la capacidad de estos sistemas también se reducen por el efecto de la sequía.
“Ya estamos tomando esas tres medidas para tener  condición de agua de esta fecha hasta mayo próximo, cuando regresan las lluvias”, agregó Holguín.
Observó que del 30% del agua que se utiliza en los hogares, el 30% depende de las presas y el resto depende de las corrientes superficiales y subterráneas, las cuales están muy a expensas de la condición de lluvias.
“Por eso somos frágil para tener agua cuando falta la lluvia. Es importante que los ciudadanos entiendan que debemos economizar el agua en nuestros hogares. Nosotros tenemos la mala costumbre de que el agua es necesaria cuando no la tenemos y cuando la tenemos, la desperdiciamos”, agregó.
Alberto Holguín+in fue entrevistado en los pasillos de Palacio Nacional, luego de que sostuviera un encuentro con el Ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, en el cual también participó el director del INDRHI, Olgo Fernández la tarde de ayer.
Desperdicio
El funcionario resaltó que en la República Dominicana el consumo de agua por persona es 400 a 800 litros por día, cuando los perímetros establecen que por personas deberían gastarse entre 150 litros en la zona suburbana y 250 en la zona urbana cada día por persona.
De su lado, Olgo Fernández precisó que las instituciones que trabajan en el sector agua, entregó los informes al presidente Danilo Medina, quien en su momento ordenará el plan a seguir.
Dijo que el país está seco, situación que preocupa sobremanera al mandatario.
El Instituto Dominicana de Recursos Hidráulicos (INDHRI), la empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGHEID), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), INAPA, entre otras instituciones trabajan en conjunto para buscar una alternativa y evitar que la producción y el consumo humano se vea afectado

Matan a balazos al comandante antinarcóticos de PN en José de Ocoa

Matan a balazos al comandante antinarcóticos de PN en José de Ocoa


SAN JOSÉ DE OCOA, República Dominicana.- Un capitán de la Policía,  quien comandaba la división antinarcóticos de la institución en esta provincia,  fue ultimado a tiros este lunes, informó la institución.
Por la muerte del capitán Apolinar Santana Rodríguez fueron apresadas tres personas, incluyendo un menor de 17 años. Los adultos son Hugo Báez, de 27 años; Maikel Báez Peña, de 35.
En nota enviada a ALMOMENTO.NET, se informa que el crimen ocurrió en los alrededores del Parque Central, donde el hoy occiso y sus agresores sostuvieron una discusión.
Indica que el oficial viajaba en su vehículo por la calle San José esquina Altagracia, donde se le atravesó otro automóvil, lo cual habría sido el detonante para la discusión y la posterior agresión a tiros.

Tribunal de SD condena por corrupción a un ex funcionario Impuestos Internos

Tribunal de SD condena por corrupción a un ex funcionario Impuestos Internos


SANTO DOMINGO.- Fue condenado a dos años de prisión un ex funcionario de la  Dirección General de Impuestos Internos (DGII) acusado de desfalco, tráfico de influencias y corrupción.  
El Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal de la provincia Santo Domingo dictó la condena en contra de José Natanael de La Cruz Sánchez, auditor de la DGII en Los Minas, a quien se le atribuyó haber exigido a distintas personas altas sumas de dinero de hasta un millón 200 mil pesos a cambio de “ayudarlas” a evadir los impuestos correspondientes.
La magistrada Laura Guerrero Pelletier, titular de la Procuraduría Especializada contra la Corrupción, resaltó que con las pruebas aportadas por el Ministerio Público, se demostró “más allá de toda duda razonable” la culpabilidad de dicho funcionario.

El acuerdo con el PLD ha comenzado a generar incertidumbre en el PRD

Los aspirantes a la Alcaldía por Santiago aumentan actividades


Vargas Maldonado firmó un acuerdo que dio paso a que sus legisladores apoyaran la reelección.
SANTO DOMINGO. La falta de definición del acuerdo arribado entre los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) para lograr a nivel congresual la reelección del presidente Danilo Medina ha comenzado a generar incertidumbre entre los perredeístas, quienes no ven llegar apoyo alguno desde el oficialismo.
La situación se produce debido a que las negociaciones las encabezaron el propio mandatario Danilo Medina y el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, sin que hasta el momento se conozcan los pormenores y a los pronunciamientos públicos de sectores peledeístas, quienes han externado su oposición a la repartición de cargos.
No obstante, el vocero del PRD y director de comunicaciones, Víctor Gómez Casanova, descartó ayer que existan preocupaciones a lo interno de esa organización en torno al acuerdo arribado con el PLD.
Afirmó que sólo Medina y Vargas Maldonado son los únicos con los poderes correspondientes otorgados por ambos partidos, para servir de voceros autorizados sobre el desarrollo de las conversaciones entre ambas organizaciones políticas.
Sobre las oposiciones de peledeístas a la repartición, destacó que “el PLD ha podido lograr este nivel de consenso y aceptación en la candidatura presidencial para las próximas elecciones, y ha generado la alianza que se viene discutiendo entre nuestros partidos, gracias a la humildad y decencia del manejo personal del presidente Danilo Medina, porque si fuera por la actitud de otros dirigentes de ese Partido, nunca fuera posible lograr dicho entendimiento”.
Mientras todavía está pendiente de conocerse a lo interno del Comité Político, los puntos del acuerdo arribado entre el PLD y el PRD que alegadamente les garantiza sus curules en el Congreso Nacional.
La falta de algo sólido habría llevado a los diferentes aspirantes a la alcaldía de Santiago, a incrementar sus actividades políticas en los últimos días, sin importar los acuerdos a que han llegado sus fuerzas políticas. Es por ello que el incumbente actual del gobierno local, Gilberto Serulle, decidió hace varios días “tirarse al medio de la calle”, en busca de que el partido blanco y varias organizaciones más les postulen para una eventual reelección en el cargo para las elecciones del 2016.
Defiende PLD
El nuevo vocero de los diputados del PLD sostiene que esa organización es quien ofrece mayor estabilidad al sistema de partidos. Elpidio Báez, quien desde agosto desempeñará el cargo, declaró que esa organización respetará el compromiso interno asumido por el Comité Político para que los senadores y diputados conserven sus candidaturas. Informó que en una reunión se les solicitó a los que aspiraban a cargos congresuales, que no son legisladores, a que desistieran de sus aspiraciones
.

Vaticinan Triunfo de Abimael Taveras a la Regiduría de Esperanza

  Abimael Taveras El 4to. Poder: Esperanza. - El coordinador de campaña de Abimael Taveras, candidato a regidor de los partidos Fuerza del...