sábado, 10 de mayo de 2014

Denuncia amenaza y despojo de propiedad por parte de invasores de tierras

La denuncia la hace Ancelmo Brito Secretario General del SNTP Filial Valverde
De izquierda a derecha, José Agustín Rodriguez, Acelmo Brito,
Eligio Almonte y Leonidas Payero en la Rueda de Prensa

En una rueda de prensa celebrada ayer en este municipio, el Lic. Ancelmo Brito, Secretario general del Sindicato Nacional de trabajadores de la prensa Filial valverde, denunció que ha sido objeto del despojo de una propiedad suya  por parte de una banda de elementos delincuenciales de los que ha recibido amenazas.

Brito ofrecio sus declaraciones a la prensa en la tarde de ayera la que presento a los señores Sergio Ozoria, Eligio Almonte y Leonida payero Payero, este ultimo victima tambien de los invasores.

Segun Brito estos individuos no forman parte del conflicto de familia generado a raís de la muerte del señor Amado Payero, propietario de los terrenos.
Leonidas Payero, Victima y heredero

señalo que adquirió la cantidad de 21 tareas de tierra de parte de la repartición por cuota litis y que de esas solo recibió unas 10 tareas de las que dono cuatro a instituciones mientras que las seis restantes les fueron ocupadas por los invasores.

Brito presento documentos del terreno que según el adquirió de manera legal lo que fue confirmado por los testigos Sergio Ozoria, Elígio Almonte y Leonidas Parero señalando que la prensa debe pedirles al señor Rudy que cuales documentos tienen ellos para adueñarse a la fuerza de los mismos.

Lic. Sergio Ozoria 
Dijo que estos individuos lo le han dejado otro camino que la lucha por recuperar su propiedad la que dijo que recuperara a como de lugar ya que entienda que no se debe permitir esos atropelos a la propiedad.

Pidío a la prensa que no se deje sorprender por esos grupos de pillaje que pretenden vivir de la presión y la amenaza.


Gobierno y Ayuntamiento inician asfalto en barrios de Esperanza

Calle asfaltada por primera vez en Vlla Muñóz

Esperanza-. Municipio, Gente y Opinión. El Gobierno del Presidente Danilo medina y la Alcaldía de este Municipio, iniciaron el asfalto de las calles de unos 12 barrios que han sido intervenidos por el cabildo, a los que se les ha construido aceras, contenes y badenes ademas de acondicionado de sus calles.

 El programa que inició en el barrio Villa Muñoz se extenderá al Cristobal Colón, Tito cabrera, Duarte, Buenos Aires y otros barrios donde el Alcalde ha colocado haya preparado las condiciones del trabajo segun se informó

Bolívar Genaro Mena (Nao) dijo que los sectores que serán beneficiados son los que han sido intervenidos en materia de construcción de aceras y contenes, y otros aspectos de desarrollo urbanísticos.

Jóvenes del Villa Muñóz disfrutan el asfalto
El ejecutivo municipal esperanceño afirmó que dichos barrios serán beneficiados con el programa especial autorizado por el presidente y que no tiene que ver con el programa Nacional de Asfaltado, del acuerdo firmado entre el Gobierno central y los cabildos del país.

Mena expresó que, en otros sectores serán acondicionadas las calles con rellenos, construcción aceras y contenes, encache de cañadas y badenes de todas sus calles.

El Alcalde Municipal de Esperanza explicó que estos trabajos se están llevando a cabo en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado.

viernes, 9 de mayo de 2014

En Santiago sigue auge de criminalidad

SANTIAGO: Asaltan, violan y apuñalan a una madre y su hija
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Tres desconocidos asaltaron, amordazaron, violaron y apuñalaron a una madre y su hija en un apartamento del sector Pontezuela, de aquí. 
Julia Ana de la Cruz, de 42 años,  y Luisa María de la Cruz, de 22, fueron recluidas en estado crítico en el Hospital Metropolitano y otro centro de esta ciudad.    
Las víctimas fueron sorprendidas mientras dormían.
Los atacantes también amordazaron a un sobrino de Julia Ana, cuya identidad no fue suministrada de inmediato.
Hasta el momento, la Policía no ha establecido si los agresores robaron algún artículo del inmueble.

En caso muerte de Suleika Policía dice esposa de empresario ordenó dos crímenes


Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  La Policía identificó este viernes a Sanhys Dotel Ramírez como la persona que alegadamente mandó a matar a Suleika Flores Guzmán, debido a que tenía una relación con su esposo, el abogado Julio Cepeda Ureña.
Informó que Dotel Ramírez se encuentra detenida en el destacamento Felicidad, en Los Mina, junto a su esposo.
También fue apresado Francis Alexander Fermín González, a quien Dotel habría pagado RD$800 mil pesos, para que contratara al personal para ultimar a Zuleika. Fermín González es esposo de una sobrina de la alegada autora intelectual del asesinato.
Cepeda Ureña está detenido bajo el cargo de complicidad en el hecho, porque trató de ocultar evidencias que vinculaban a su esposa con los asesinatos, ya que los sicarios mataron a Natasha sing Germán por error.
La Policía dijo que Fermín Alexander fue la persona que contrató a Jesús Manuel Mendoza Benítez, “El Patrón”,  un deportado desde Martinica en febrero del año 2011, donde cumplió una condena por homicidio, quien a su vez buscó a Jhonny Sención Gómez.
En tanto que Sención Gómez fue quien contrató a los sicarios Amauris Soriano, “Nevado”, Luis Abel Mariano Pérez, alias Luisito. Todos se encuentran detenidos.

Miguel Vargas Critica debilidades de las instituciones


LA ROMANA.- El presidente PRD y del Comité de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe (SICLAC), Miguel Vargas, criticó este viernes las debilidades de las instituciones públicas y privadas.
Durante la apertura de la reunión de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe (SICLAC), de la cual es presidente, abogó por reformas que impliquen mejores instituciones y más democracia.
Dijo que esos cambios deben procurar un Estado más democrático y representativo, más inclusivo, participativo y descentralizado, con una mayor y mejor conexión entre Estado y ciudadanos, que asegure la participación, la genuina representación social, subrayó.
“La respuesta está en la debilidad de las instituciones públicas y privadas; en particular las del Estado, como vengo insistiendo”.
Reconoció hoy que las insatisfacciones causadas en los pueblos latinoamericanos por la débil lucha contra la pobreza y por la falta de equidad y de apuntalamiento de la democracia y fortaleza institucional, han generado fatiga y cansancio ciudadano.
Vargas expuso que debemos preguntarnos por qué con los masivos recursos obtenidos por el crecimiento económico, la sostenibilidad no está asegurada y en algunos casos hay evidencias de reversión.
En la reunión, en Casa de Campo, La Romana, sesionan 43 delegados de 20 partidos políticos. Está dedicada al 16 aniversario de la muerte del extinto líder perredeísta José Francisco Peña Gómez.

Cancelan agente de la DNCD y sancionan 2 por muerte de niña


SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) canceló a un agente y suspendió dos por actuar con negligencia en el caso de la niña de cuatro meses que murió en una ambulancia que detuvo la patrulla que integraban.
El cesanteado es Raúl Lorenzo Castillo y los suspendidos son el primer teniente policial José González Durán, quien deberá cumplir 30 días arresto y 15 el raso Alex Reynoso Gutiérrez, de la Fuerza Aérea.
El presidente de la DNCD, mayor general Julio César Souffront, dijo que el informe de la comisión que investigó el caso determinó que los agentes actuaron con negligencia y falta de tacto.
Añadió que la misma arrojó que la ambulancia permaneció detenida entre seis y ocho minutos y no 30 como en principio se había dicho.
El coronel Sergio Octavio Díaz Núñez, quien encabezó la investigación indica que la ambulancia que trasladaba a la infante, en la que iba su tía, un médico pasante y el chofer, salió del hospital Juan Pablo Pina de San Cristóbal al Robert Reid Cabral, en la capital, a las 10:30 de la mañana.
Agrega que las primeras imágenes captadas por la cámara de seguridad de la empresa metalera, establece que la ambulancia pasó a las 10:44 am y fue detenida más tarde por los agentes en Quita Sueño. de Haina a las 10:51 y la llegada al hospital fue a las 11:20.

jueves, 8 de mayo de 2014

Danilo regresa a la RD desde Costa Rica


SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina regresó este jueves a la República Dominicana procedente de Costa Rica donde asistió a la juramentación y toma de posesión del presidente Luis Guillermo Solís.
Arribó a las 6:10 pm por la Base Aérea de San Isidro acompañado del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; el viceministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Trullols y el portavoz de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena.
También llegarton juto al Gobernante, el  jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Cáceres y el asistente personal del Gobernante, Carlos Pared Pérez.
Durante la cereminia en Costa Rica, el presidente Medina compartió con los mandatarios de varios países latinoamericanos, entre ellos Evo Morales, de Bolivia; Rafael Correa, de Ecuador, y Juan Orlando Hernández, de Honduras,.
Además,  con el presidente electo de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén así como con los vicepresidentes de Venezuela, Jorge Arreaza, y de Argentina, Amado Boudou, entre otros.

Cansados de división interna, dirigentes del PRD pintan de rojo su local y se van para el PRSC



GRUPO PRD PASA AL PRSC
Perredeístas se juramentan como reformistas en San Juan de la Maguana.
Cansados de la división interna que afecta el Partido de la Revolución Dominicana (PRD), un grupo de dirigentes de esa organización en San Juan de la Maguana, decidió pasar a las filas del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y la forma más original de demostrar su decisión, fue pintando el local de rojo.
A continuación la historia en este video.

Padre Santos Miguel Monción deplora servicios en hospitales de Guayubin




Esperanza-. El párroco de la Parroquia “Nuestra Señora de la Esperanza” se quejó de los servicios que se ofrecen en los centros de salud públicos del municipio de Guayubín. 

 El sacerdote narró que el pasado domingo, en la comunidad de Río Viejo en el distrito municipal de Cana Chapetón, encontró 3 accidentados en plena calle, los que procedió a llevar a la UNAP de esa población, la que encontró cerrada, sólo con una ambulancia en el patio. 

Ante tal situación, el religioso dijo que procedió a trasladar los heridos al hospital público de Guayubín, donde sólo había 2 enfermeras y otra mujer que no se identificó, no había portero, ni camillas para bajar a las personas. 

Monción se preguntó: ¿Dónde estaban las personas que atienden el hospital de Cana Chapetón? ¿Quiénes están robándose nuestros esfuerzos y no asisten al cuidado de sus funciones? ¿Por qué no hay ambulancia en el Hospital de Guayubín? ¿Dónde estaban los doctores que les tocaba hacer turno? y por último ¿Dónde está el pueblo que no se queja por estas situaciones?

PN apresa presuntos autores intelectual muerte mujeres SDE


Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Policía apresó este jueves a los presuntos autores intelectual del asesinato de Suleika Flores Guzmán y Natacha Sing Germán, los días 7 y 28 de abril en Santo Domingo Este. 
Se trata Johnny Sención Gómez, apresado en el sector Villa Duarte, de Santo Domingo Este, y Jesús Manuel Mendoza Benítez (El Patrón), detenido en Haina.
El vocero de la Policía, coronel Jacobo Mateo Moquete, explicó que Sención Gómez señala al Patrón como la persona que le entregó los 200 mil pesos para que contratara a los sicarios que mataron a Flores Guzmán.
En la víspera, la Uniformada anunció el apresamiento, en San Francisco de Macorís, de Amauris Soriano (El Nevado), quien declaró que el asesinato de Flores Guzman, el pasado 28 de abril, en la avenida Ecológica, fue encargado por una persona que se valió de un preso de La Victoria para que le consiguiera a dos gatilleros que cometieran el crimen.
El Nevado también habría confesado que recibió 200 mil pesos para ultimar a Flores Guzman.
Dijo que el día 7 de mayo asesinó a Natacha Sing Germán, sobrina del presidente del Colegio Médico Dominicano, porque la confundió con Flores Guzmán. Por éste crimen también le pagaron otros 200 mil pesos.
Por el doble asesinato también es perseguido un segundo sospechoso que responde al nombre de Luis Abel Mariano Pérez (Luisito).

Brasil también tiene problemas con ilegal inmigración haitiana


RIO DE JANEIRO.- Brasil lanzará una campaña para contener la inmigración ilegal de haitianos, que se ha hecho común en los últimos meses, y promover su ingreso con documentos en regla, dijo el miércoles el canciller Luiz Alberto Figueiredo.
"Tenemos que estimular a los haitianos a entrar de manera legal a Brasil y dejar claro que si lo hacen tendrán un apoyo mucho más amplio que en caso de que entren ilegalmente", dijo el ministro ante una comisión del Congreso donde explicó la política exterior del país.
"Esto va a ser parte de una campaña nueva. Quien llegue con visa va a tener prioridad en el programa de acogida, inserción en el mercado de trabajo, entrenamiento", comentó Figueiredo.
Ellos han seguido llegando y muchos han sido redireccionados para Sao Paulo, donde también se ha creado un albergue.
Haití, con casi 10 millones de habitantes, es considerada una de las naciones más pobres del continente.
Figueiredo precisó que Brasil mantiene una política de acogida, que además es consciente que atrae a los que buscan empleos.
Lamentó que muchos de los inmigrantes estén expuestos al accionar de 'coyotes', que les cobran altas sumas de dinero para traerlos a Brasil. "Necesitamos acciones claras para disminuir eso", sostuvo.
Recordó que, para facilitar la llegada legal de haitianos, Brasil aumentó 10 veces la concesión de visas a ciudadanos de ese país en los últimos dos años. "Queremos estimular que aquellos que quieran venir, lo hagan, pero con documentos", dijo.
Un trámite de visa a Brasil tarda en promedio unas cuatro semanas. No obstante, quienes ingresan sin papeles en regla están solicitando refugio y la ley de Brasil obliga a concederlo de manera temporaria mientras estudia el caso.
Detalló que se pidió al gobierno de Puerto Príncipe la difusión radial de información precisa sobre la forma correcta de migrar a Brasil.
En abril de 2013, Acre decretó "emergencia social" ante la fuerte ola de inmigración ilegal, principalmente de haitianos, pero también de países africanos como Senegal y asiáticos como Bangladesh.
Fuente: EL UNIVERSAL

Un ventarrón azota zona de Barahona


Por TEUDDY A. SANCHEZ
BARAHONA, República Dominicana.- Un ventarrón de unos 12 minutos derribó árboles, techos y afectó el servicio eléctrico en la comunidad Fondo Negro, de aquí.
El fenómeno se registró alrededor de las 3:45 de la tarde de este miércoles, según Denny Pérez, gerente del Instituto Agrario Dominicano (IAD).  
"ha llovido mucho, el viento a tumbado varios árboles. En algunos sectores el servicio eléctrico es nulo, pero no hubo perdida humana", dijo en llamada al programa Acción de la Tarde de Palma FM.
Explicó que el ventarrón creó pánico entre los habitantes de la citada localidad, ubicada en la autopista Sánchez., próximo a Quita Coraza.

Viyella de Paliza pide prudencia con el 4%


SANTO DOMINGO.- La presidenta de Acción Empresarial por la Educación, (EDUCA), Elena Viyella de Paliza, abogó porque el presupuesto educativo sea ejecutado con mayor prudencia y rigurosidad.
Consideró, asimismo, que el mismo debe  orientarse exclusivamente a la mejora de la calidad de los aprendizajes. 
Dijo que "se precisa de ejercer la inversión educativa con mayor calidad y eficiencia, ya que la sociedad dominicana realiza un gran esfuerzo para financiar el 4 por ciento (%) asignado en el presupuesto".
“La sociedad exige austeridad republicana y transparencia, porque se trata de un dinero de todos y cada uno de los dominicanos, y por tanto, hay que destinarlo exclusivamente a mejorar la calidad de los aprendizajes”, afirmó.
Agregó que, si bien el 4% del PIB es una buena noticia sin precedentes en la historia de la educación dominicana, es imperativo ejecutarlo de forma más acorde a los objetivos deseados, pues de lo que se trata es que los niños aprendan más y mejor.
“Tenemos que estudiar con mayor detenimiento la calidad del gasto en educación, pues todavía figuran áreas del ámbito educativo vinculadas a los ejes de trabajo del Ministerio de Educación (MINERD) que no cuentan con los fondos necesarios para realizar sus actividades y tareas propias, mientras otras instancias y acciones que poco aportan al aprendizaje de los estudiantes.
Afirmó que, "aunque la jornada extendida es un gran proyecto, es importante evaluar su desempeño, antes de continuar expandiéndola, sin fortalecer la formación de los docentes y de los directores de los centros educativos".

Alcaldes y Directores de Juntas Distritales realizarán encuentro preventivo de Chicunguya en Valverde

La actividad fue acordada en CE de FEDOMU
Palacio Municipal de Esperanza

Esperanza.- Por Cesar Gutiérrez. Los tres Alcaldes y los diez Directores de Juntas Distritales de la provincia Valverde, realizarán un encuentro para coordinar acciones preventivas conjuntas en sus comunidades sobre la Artritis epidémica Chikungunya o Fiebre de Chikungunya.

El encuentro se realizará en el salón “Andrés Brito” del Ayuntamiento de Esperanza el próximo lunes 12 de mayo, para el que se esta convocando a los ediles por parte del vicepresidente de FEDOMU y Alcalde de Esperanza Ing. Bolívar Mena (Nao).

Esta forma parte de los planes de los Ayuntamientos del País, de evitar que esta enfermedad se expanda que fueron tratados en la última reunión de la entidad que agrupa los municipios en el día de ayer en SD.

La enfermedad, que es frecuente en África y Asia, se ha propagado rápidamente, afectando a más de 7,500 personas desde principios de abril, cuando se confirmaron los primeros casos, según la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.

Las provincias donde se ha confirmado el virus son: San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Distrito Nacional, Santo Domingo, Hato Mayor, Peravia, Azua, La Altagracia, María Trinidad Sánchez y Monte Plata.

Mientras que en las localidades La Bombita y barrio Pueblo Nuevo, en Barahona, las autoridades examinan, mediante pruebas de laboratorio, a 74 personas con sospecha del la fiebre.


La chikungunya alcanzó la denominación de epidemia y en tal sentido, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pide a la ciudadanía y a las instituciones estatales aunar esfuerzos para mantener la higiene, lo que ayuda a detener la propagación del virus. Apareció por primera vez en América a finales de 2013 en el territorio francés de Saint Martin, en el Caribe.

En estado cataleptico un hombre se mueve y habla en su entierro



Vesino suyo narra como perdió su arma de fuego mientras corría despavorido 
Cesar Belarminio, de 41 años de edad, al moverse y hablar despertó la curiosidad de muchas personas presentes en el “velatorio” que se efectuó en su casa del sector Yagüita, en Bella Vista.
Foto de archivo ilustrativa
El hombre que fue velado por diez horas luego que médicos de una clínica donde permaneció varios días ingresado se lo entregaron a sus familiares al creerlo muerto se movió y habló cuando era trasladado al cementerio para darle sepultura.
También  no faltaron los que   salieron corriendo despavoridos al enterarse de que la persona que ya daban por muerta se había levantado del ataúd.
Tal es el caso del comerciante Pedro Rodríguez Tineo, quien dijo que mientras corría perdió su revólver, pero que un vecino lo encontró y se lo devolvió.
La madre del hombre Rosa Belarminio declaró que los médicos dieron a su hijo por muerto y que se lo entregaron para que lo velaran y lo enterraran.
Dijo que fue Dios que lo resucitó y manifestó que al revivir fue ingresado en otro centro de salud privado, donde su estado mejora, aunque los médicos informaron que ha sufrido una recaída.
Médicos consultados expresaron que el hombre al parecer entró en estado cataléptico y que  sus parientes pensaron que había muerto.
Se recuerda que el 29 de abril se presentó un caso similar con un hombre que trabajaba como buzo en el parque de Rafey, el cual sufrió un infarto, pero luego de dos días de ser velado en su residencia del barrio Santa Lucía de Cienfuegos, de Santiago, cuando era llevado al cementerio del Ingenio Abajo, sus familiares y amigos notaron que presentaba signos de vida.

Locutor dajabonero cae de edificio tras hacer contacto con cable eléctrico

Fuente externa


Dajabón-. Un reconocido locutor y pintor de esta ciudad sufrió quemaduras, golpes y heridas al caer de la segunda planta de un establecimiento mientras realizaba labores. 

Chiquín Peralta pintaba un letrero en la factoría de arroz Mukay, ubicada en el barrio La Fe de de esa pobalción, donde según se dijo, hizo contacto con un cable de alta tensión que lo derribó. 

Peralta, de 60 años de edad, residente en la calle Manuel Roca esquina Francisco del Rosario Sánchez, fue llevado a la sala emergencias del hospital Matías Ramón Mella de Dajabón, de donde fue referido al José María Cabral y Báez de Santiago, debido a la gravedad de las quemaduras y heridas recibidas en distintas partes del cuerpo.

Regional de Educación 09 pondrá a circular revista educativa



Mao-. La Regional de Educación 09, con sede en esta ciudad, realizará el próximo viernes el lanzamiento de su revista educativa “La Escuela que Queremos”. 

De acuerdo a invitación enviada a este medio, el acto de lanzamiento de dicha revista se realizará en el auditorio Juan de Jesús Reyes de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), recinto Mao, este viernes 9, a las 4:00 de la tarde. 

Según se informó, la revista educativa “La Escuela que Queremos” será impresa y televisiva, y será el órgano informativo de la Regional 09 de Educación.

Analisis politico por Yanessi Espinal

La pista política se calienta a dos años de las elecciones

Dos expresidentes de la República, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, podrían ser candidatos en comicios del ‘16

Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina. (El Caribe )
Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina.
La Junta Central Electoral (JCE) se declaró incompetente para regular el proselitismo por limitaciones constitucionales, alegando que hacerlo violaría varios derechos fundamentales, como la libertad de reunión y expresión.

No hay rostros nuevos en la lucha política: Leonel Fernández, Danilo Medina, Hipólito Mejía, Miguel Vargas y Luis Abinader. Lo que todavía está confuso es la posición que jugará cada uno en las elecciones más complejas de la historia política nacional en la que se escogerán más de 4 mil 300 cargos y está en juego todo el poder del Estado.

Sin embargo, para la cita del domingo 15 de mayo del 2016, ni siquiera las reglas del juego se han definido porque todavía reposan en el Congreso Nacional, frenada por la cúpula de los partidos, la ley de partidos políticos y la reforma a la ley electoral que de aprobarse introducirían cambios trascendentes en el sistema político y electoral del país.

Son más fuertes vientos favorables que los contrarios a Leonel
No se sabe si los vientos que empujan a Fernández finalmente lo llevarán a la cuarta postulación por la presidencia de la República en el PLD, por las dudas de si aún es el mejor activo político del partido oficial, aunque la oposición ha enfilado todos los cañones en su contra, lo que envía un mensaje de temor al tres veces presidente de la República. Además la última encuesta Gallup publicada en septiembre del 2013, coloca a Fernández en segundo lugar entre los favoritos para ser candidato del PLD con un 15%, solo superado por el presidente Medina que tiene impedimento constitucional.

A pesar de la prohibición a la reelección presidencial los movimientos por “4 años más” no se detienen y sin duda que es un actor político de primer orden por lo que la postura que asuma será determinante. Las interrogantes son si el jefe del Estado repetirá el ejemplo de Fernández que optó por no apoyar a ningún candidato a lo interno en las elecciones pasadas y apartó de los cargos públicos a todos los precandidatos para que todos compitieran en igualdad de condiciones.

Sin embargo, la plataforma política de Medina se ha identificado con las aspiraciones de Reinaldo Pared Pérez, que además es presidente del Senado y secretario general del PLD.

Otros que han lanzado proyectos son Francisco Javier García y Temístocles Montás, que ha desarrollado una estrategia de confrontación con Fernández.
También se lanzó oficialmente Radhamés Segura y se esperan los proyectos de Francisco Domínguez Brito, José Tomás Pérez, Margarita Cedeño y Gedeón Santos, aunque últimamente el director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) promueve la reelección del presidente Medina.

Miguel, Hipólito y Abinader

Hasta ahora la división del PRD es un hecho, pero en las últimas semanas Mejía y Vargas se reunieron en dos ocasiones en busca de un posible acuerdo, pero la candidatura presidencial los frenó. En caso de que siga dividido, sin dudas que las siglas del partido blanco postularán a Vargas y el llamado PRD mayoritario y la Convergencia debaten si el candidato debe ser Mejía o Abinader, pero los últimos vientos soplan más a favor de Mejía.

En un escenario como ese, hay poco espacio a la duda de que el PLD se quedaría en el poder en el 2016 debido a que el electorado blanco se dividirá y la última encuesta Gallup le da al PLD más del 51% de preferencia y hasta ahora danilistas y leonelistas no parece que llevarían sus diferencias a mayores. Analistas sostienen que el sector disidente del PRD apuesta a una segunda vuelta electoral, cosa que no ha ocurrido en el país desde las elecciones del 1996.

El PRSC se debate entre ir solo o seguir en alianza

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) se debate entre participar solo o aliado desde la primera vuelta en las elecciones del 2016. Pero mientras el hacha va y viene, en las redes sociales hay movimientos de promoción a la candidatura presidencial de Federico (Quique) Antún Batlle por el partido que preside. En esta etapa el sector de Amable Aristy Castro luce en bajo perfil.

Los emergentes

De los partidos emergentes, Dominicanos por el Cambio, Frente Amplio y Alianza por la Democracia, solo el Frente Amplio, que postula a Fidel Santana para la presidencia, hace causa común con la Convergencia, los demás aún no han definido el camino que tomarán para los próximos comicios. Los restantes partidos minoritarios participan en alianzas con los mayoritarios.

JCE trabaja en montaje

La Junta Central Electoral (JCE) ya preparó el plan de trabajo de esos comicios y los partidos lo estudian para dar sus opiniones y recomendaciones y además ya inició el cambio de la cédula de identidad y electoral que será la válida para esa votación. Entre las nuevas propuestas de la JCE figuran sustituir el conteo manual por el electrónico a fin de mejorar el proceso de transmisión de los resultados.

Entre tanto, varios movimientos políticos buscan reconocimiento en la JCE como son Primero la Gente, del empresario del transporte, Antonio Marte y el exjefe de la Policía, Jaime Marte Martínez.

También Alianza País, del exfiscal Guillermo Moreno que perdió su personería jurídica en las pasadas elecciones por no llegar al 2% requerido. También depositarán documentos para buscar reconocimiento el Movimiento Rebelde de Juan Hubieres y V República, del general retirado José Miguel Soto Jiménez.
Hasta el momento, 25 partidos políticos y un movimiento están aptos para presentar boletas en el 2016.

Importancia del voto femenino

Al 15 de abril de este año, el padrón electoral tenía 6 millones 918 mil 853 votantes, para un crecimiento de 415,885 electores respecto al padrón utilizado en las elecciones presidenciales del 2012.

El 50.79% de los votantes es femenino y el 49.21% masculino. Como parte de las modificaciones a la Ley Electoral se propone que las candidaturas a diputado sean 50% para los hombres y el 50% a las mujeres. El 20.81% de los electores está en la provincia Santo Domingo, el 12.62% en el Distrito Nacional.
4 mil 362 cargos elegirán en elecciones del 2016
Las elecciones del 2016 han sido definidas por el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, como las más complejas de la historia electoral reciente porque en un solo día se escogerán el Presidente y Vicepresidente de la República, los legisladores y representantes municipales. En total se escogerán 222 congresistas 4 mil 98 cargos municipales lo que la JCE proyecta en un total general de 4 mil 362 cargos. La JCE tiene en plan hacer la lista de concurrentes con biometría dactilar. Rosario ha afirmado que la JCE inició el trabajo para garantizar que las próximas sean las elecciones más limpias y transparantes de la historial electoral del país.
Sentencia
Nacionalidad La nacionalidad por la sentencia 168/13 y el combate a la corrupción serán temas de campaña 2016
Reelección
Presente Las manifestaciones a favor de la reelección de Medina no paran a pesar de la señales contrarias del gobernante.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2014/05/08/sin-respiro-politico-dos-anos-despues-elecciones-2012#sthash.nxgYsfub.dpuf

Abogado de jueza advierte al procurador “no meterse pleito”

Carlos Balcácer, abogado de jueza Cristo Cristo y Laura Acosta Lora, abogada Yeni Berenice Reynoso Fuente externa
El abogado de la jueza Margarita Cristo Cristo, Carlos Balcácer, advirtió ayer al procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, “no meterse en ese pleito” entre la fiscal del Distrito Nacional y la magistrada Cristo, para evitar fricciones entre el Poder Judicial y el Ministerio Público”.
Balcácer dijo que Domínguez Brito “no sabe lo que puede derivarse de ahí” y que si él no estuvo ahí, “no puede aplaudir un ultraje al Poder Judicial”.
El abogado habló en esos términos al ser cuestionado sobre la querella que interpuso la jueza contra la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, a quien acusa de “ultraje” luego de que la fiscal la recusara alegando que no actuó con imparcialidad en la audiencia del viernes pasado en la que se conocía el archivo de la acusación contra Víctor Díaz Rúa, exsecretario de Obras Públicas.

Vaticinan Triunfo de Abimael Taveras a la Regiduría de Esperanza

  Abimael Taveras El 4to. Poder: Esperanza. - El coordinador de campaña de Abimael Taveras, candidato a regidor de los partidos Fuerza del...