Si el PRSC toma la decisión Renunciaría de la Cancillería, si es necesario
santo domingo. El presidente y precandidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Carlos Morales Troncoso, aseguró que renunciaría a su condición de Ministro de Relaciones Exteriores, en el momento que sea necesario, si los organismos de su organización deciden que debe abandonar ese alto cargo en el Gobierno.
El Canciller habló del tema al participar como invitado de la semana de Diálogo Libre, que transmite el Grupo Omnimedia por el canal OnTV, al responder una pregunta de un lector de www.diariolibre.com, sobre si no era una contradicción que mientras el PRSC hace esfuerzos por recuperar su espacio político, muchos de sus principales dirigentes sean funcionarios gubernamentales.
Morales Troncoso abun-dó que eso era parte de lo que está ocurriendo a nivel internacional, y el producto de la concertación que tuvieron en el año 2010, con la alianza con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
"Ahora mismo, mi compromiso mayor obviamen-te es con el país, pero también como su presidente, mi mayor compromiso es con el Partido Reformista Social Cristiano. Lo que decidan los organismos lo haremos en el momento que sea necesario", expuso.
Llama a la unidad, y a dejar los ruidos
Al abordar la situación interna del PRSC, que está inmerso en un proceso electoral para elegir el candidato presidencial para las elecciones de 2010, Morales Troncoso llamó a una gran unidad franca, abierta y sincera, para que no se repitan "todos estos asuntos que suceden en todos los partidos"; pero que - para él- no deben existir en el Reformista Social Cristiano.
"Si se erradica la parte mala de la política que no me gusta, porque hay gente que desde que se levanta hasta que se acuesta, es con un chisme y una intriga", ponderó el dirigente reformista.
La CNE deberá ratificar método elegir candidato
Durante su participación en Diálogo Libre, Morales Troncoso informó que la Comisión Ejecutiva Nacional del PRSC, en su reunión del próximo 12 de junio deberá ratificar la decisión aprobada por la Comisión Política Nacional (CPN), el pasado 25 de mayo, de que el candidato presidencial sea elegido en una Asamblea de Delegados y no en primarias abiertas.
Añadió que en el encuentro de la CNP se valoró que era lo mejor para volver a colocar al Partido Reformista en el sitial que le corresponde en la política dominicana, porque tiene su propio nicho al ser el único partido moderado-conservador, con una plataforma partidaria, a nivel nacional.
Informó que como resultado de la campaña que difunde el PRSC y el trabajo de organización, se han inscrito 260,000 nuevos reformistas, fundamentalmente jóvenes y mujeres.
la ultima vez
Morales Troncoso exhortó a sus compañeros de partido a no causar tantos ruidos innecesarios y a que se dediquen a trabajar, para no perder la oportunidad de aprovechar que nueva vez le están tocando las puertas al PRSC, miles de reformistas. "Vamos a aprovechar esta ocasión a los compatriotas, porque quizás sea la última vez, que nos esté tocando las puertas", dijo.
Propuesta Fundación 30 de Mayo
Dice es aberración sumar doce años de Balaguer a Era de Trujillo
Carlos Morales Troncoso calificó como una aberración la propuesta de los directivos de la Fundación 30 de Mayo de que la era del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina duró 43 años y no 31, porque hay que añadirle los primeros 12 años de gobierno del doctor Joaquín Balaguer, fundador del PRSC, que definieron como una dictadura constitucional, porque durante este período se implementó una política de borrar la memoria histórica del país, y se produjo un exterminio de los opositores.
"Al revés, esa transición pacífica, que ocurrió a partir del año 65, era un país distinto, era un país dividido, donde existía una guerra fría, habían dos polos, no es como ahora que hay casi un mundo unipolar con rasgos de multipolarismo", expresó.
Consideró que eran épocas distintas y que el país había sufrido una fuerte dictadura. Resaltó que en los 12 años, el extinto ex presidente Joaquín Balaguer dio un buen ejemplo de cómo gobernar en momentos difíciles, donde el riesgo país las calificaciones estaban en extremo.
"Yo creo que ahí fue cuando la República Dominicana comenzó a sentar las bases, por lo que yo creo que es una aberración total y fue precisamente uno de los gobiernos donde se le empezó a echar agua a esa planta que se llama la democracia", puntualizó el presidente del PRSC
El Canciller habló del tema al participar como invitado de la semana de Diálogo Libre, que transmite el Grupo Omnimedia por el canal OnTV, al responder una pregunta de un lector de www.diariolibre.com, sobre si no era una contradicción que mientras el PRSC hace esfuerzos por recuperar su espacio político, muchos de sus principales dirigentes sean funcionarios gubernamentales.
Morales Troncoso abun-dó que eso era parte de lo que está ocurriendo a nivel internacional, y el producto de la concertación que tuvieron en el año 2010, con la alianza con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
"Ahora mismo, mi compromiso mayor obviamen-te es con el país, pero también como su presidente, mi mayor compromiso es con el Partido Reformista Social Cristiano. Lo que decidan los organismos lo haremos en el momento que sea necesario", expuso.
Llama a la unidad, y a dejar los ruidos
Al abordar la situación interna del PRSC, que está inmerso en un proceso electoral para elegir el candidato presidencial para las elecciones de 2010, Morales Troncoso llamó a una gran unidad franca, abierta y sincera, para que no se repitan "todos estos asuntos que suceden en todos los partidos"; pero que - para él- no deben existir en el Reformista Social Cristiano.
"Si se erradica la parte mala de la política que no me gusta, porque hay gente que desde que se levanta hasta que se acuesta, es con un chisme y una intriga", ponderó el dirigente reformista.
La CNE deberá ratificar método elegir candidato
Durante su participación en Diálogo Libre, Morales Troncoso informó que la Comisión Ejecutiva Nacional del PRSC, en su reunión del próximo 12 de junio deberá ratificar la decisión aprobada por la Comisión Política Nacional (CPN), el pasado 25 de mayo, de que el candidato presidencial sea elegido en una Asamblea de Delegados y no en primarias abiertas.
Añadió que en el encuentro de la CNP se valoró que era lo mejor para volver a colocar al Partido Reformista en el sitial que le corresponde en la política dominicana, porque tiene su propio nicho al ser el único partido moderado-conservador, con una plataforma partidaria, a nivel nacional.
Informó que como resultado de la campaña que difunde el PRSC y el trabajo de organización, se han inscrito 260,000 nuevos reformistas, fundamentalmente jóvenes y mujeres.
la ultima vez
Morales Troncoso exhortó a sus compañeros de partido a no causar tantos ruidos innecesarios y a que se dediquen a trabajar, para no perder la oportunidad de aprovechar que nueva vez le están tocando las puertas al PRSC, miles de reformistas. "Vamos a aprovechar esta ocasión a los compatriotas, porque quizás sea la última vez, que nos esté tocando las puertas", dijo.
Propuesta Fundación 30 de Mayo
Dice es aberración sumar doce años de Balaguer a Era de Trujillo
Carlos Morales Troncoso calificó como una aberración la propuesta de los directivos de la Fundación 30 de Mayo de que la era del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina duró 43 años y no 31, porque hay que añadirle los primeros 12 años de gobierno del doctor Joaquín Balaguer, fundador del PRSC, que definieron como una dictadura constitucional, porque durante este período se implementó una política de borrar la memoria histórica del país, y se produjo un exterminio de los opositores.
"Al revés, esa transición pacífica, que ocurrió a partir del año 65, era un país distinto, era un país dividido, donde existía una guerra fría, habían dos polos, no es como ahora que hay casi un mundo unipolar con rasgos de multipolarismo", expresó.
Consideró que eran épocas distintas y que el país había sufrido una fuerte dictadura. Resaltó que en los 12 años, el extinto ex presidente Joaquín Balaguer dio un buen ejemplo de cómo gobernar en momentos difíciles, donde el riesgo país las calificaciones estaban en extremo.
"Yo creo que ahí fue cuando la República Dominicana comenzó a sentar las bases, por lo que yo creo que es una aberración total y fue precisamente uno de los gobiernos donde se le empezó a echar agua a esa planta que se llama la democracia", puntualizó el presidente del PRSC